Para la zona del Golfo de México, se
tienen pronosticados solo 9 fenómenos meteorológicos por lo que se reactiva el
comité de Protección Civil Municipal de Altamira
Gilberto
Zapata
Altamira
Tamps
La Temporada ciclónica para el
presente año, dará inicio de manera oficial el primero de junio, por lo que el
municipio de Altamira, ha reactivado su consejo municipal de Protección Civil
Municipal, a fin de intensificar las acciones preventivas ante la posible
llegada de algunos fenómenos meteorológicos que pudieran afectar las zonas
vulnerables del municipio, previniendo de esta manera, cualquier tipo de
afectación en la ciudadanía.
De acuerdo a la información proporcionada
durante la instalación del consejo municipal de PC encabezada por el presidente
municipal Armando López Flores, el encargado de despacho de Protección Civil
Municipal, Oscar Domingo Gómez, señalo que el Servicio Meteorológico Nacional,
así como la Universidad estatal del estado de Colorado, en Estados unidos de
Norteamérica, en base a los patrones de la circulación de la atmosfera, y del
océano Atlántico, se pronostican únicamente nueve ciclones para esta zona.
“Conforme a estos 9 huracanes, se está
pronosticando además que estos pueden ser 6 tormentas tropicales, dos huracanes
moderados dentro de las categorías 1 y 2, y un huracán de posible categoría
cinco, dando inicio con “Arthur”, “Bertha”, “Cristóbal”, “Dolly”, “Eduard”,
“Fay”, “Gonzalo”, “Isaías”, “Josephine”,
todo ello con información proporcionada por el Servicio Meteorológico
Nacional” explico el funcionario municipal a los ahí reunidos.
Oscar Domingo agrego que en Altamira
ya se tiene un plan de contingencia, en donde se cuenta ya con 35 refugios
temporales, los cuales ya han sido supervisados y revisados que estén en
óptimas condiciones, encontrándose la mayoría en instituciones educativas,
quienes ya han sido considerados en años anteriores, además, se tiene un
historial de que al presentarse lluvias de manera continuas 40 colonias pueden
resultar afectadas.
Finalmente, se dio a conocer como está
estructurado el municipio para poder atacar las zonas de riesgo y
vulnerabilidad, quedando de la siguiente manera: zona centro, zona centro norte,
Miramar, Tampico-Altamira, Monte Alto, además de las comunidades que se
encuentran a las márgenes del Rio Tamesí, que al desbordarse salen afectadas 8
congregaciones, 3 ejidos en la zona de Cuauhtémoc se quedan incomunicadas, todo
ello cuando las precipitaciones son de manera copiosa y continuas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario