 |
Feliciano Rangel Montoya |
¿Libertad de expresión?
Abril 03/2017
Lo he escrito y dicho al aire, en este país
y en nuestro estado aun se siguen discutiendo asuntos, que debería estar en el
pasado, cuando vemos que hay comisiones especiales, para periodistas, para el
trato a la mujer, para el trato a los jóvenes, para el adulto mayor, para los
niños y las niñas, no nos sorprendemos, nos da tristeza ver tantos estados de
excepción.
Algo que no debería de ocurrir, si la
ley se aplicara con justicia y equidad, con responsabilidad y con estricto
apego a las garantías individuales, simple y sencillamente, si nuestros
impartidores de justicia hicieran su chamba de verdad.
Vemos como en Chihuahua, cierra sus
puertas un medio, por presiones del gobernador Javier Corral, como este mismo
gobernador, acusa de linchamiento mediático a la Secretaria de Gobernación, por
un simple foto del gobernador jugando Golf, esos cuestionamientos, se los
debería de hacer a sus compañeros socios del club o sus mismos compañeros de
jugada, porque si la foto salió al aire, no fue por un periodista, si no por
sus mismos colegas golfistas.
Pero también, el gobierno de la
republica, esconde y edita muchas noticias, que son desagradables para muchos
mexicanos; noticias como las cientos de fosas que han aparecido a lo largo y
ancho del país, como si se tratara del holocausto mexicano. Y no es nada lejano
a los hechos ocurridos en un estado en guerra y son gobierno. Como lo fue Irak,
Irán, Afganistán. Países que son criticados por el orden mundial. En México, la
mordaza viene desde el mas alto nivel, Los Pinos, niega muchas cosas, y como
ejemplo trata de maquillar los índices de pobreza y marginación de una manera digital, como si con cifras se
fuera a reducir la pobreza.
Pero eso no lo es todo, no solo en
Veracruz, Chihuahua y Estado de México, se da la mordaza, en Tamaulipas, mucho
tendrá que decir el líder congresal Carlos García Gonzalez, ahora que le toca
estar del otro lado de la barra. No es lo mismo ser borracho que cantinero; y
por supuesto cuando te la pasaste 87 años en la oposición, y los costumbrismos
se acentuaron, ahora lo difícil es hacer gobierno, bueno gobierno, en tiempo de
la redes sociales, critica y lapidarias.
Pues este tema se pretendió amordazar,
no solo a los periodistas, si no también a todos aquellos usuarios de una red
social, cuando el 23 de marzo del presente se presento al iniciativa de
modificar al ley, en sus artículos 207 y 189, del código estatal en esta
materia. La diputada local, Leticia Gerardo Hernández. Que presidia el congreso
en ese momento fue la encargada de recibir dicha petición, hecha muy
seguramente por pedido del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
El documento muy seguramente ni leído fue por los diputado, y ahí incluya a los
11 legisladores priistas, los del PANAL, VERDE y demás representantes ante esta
soberanía.
La reforma al artículo 207 dice: “Al que sin autorización utilice o copie o
modifique información contenida en sistemas o equipos de informática o redes
sociales protegida por algún mecanismo de seguridad que modifique, dañe o
desprestigie a alguna persona o institución privada se le impondrá una sanción
de dos a cinco años de prisión y una multa de cian a trescientos veces el valor
diario de la Unidad Media de Actualización”. Y las penas se elevaran cuando sea
en contra de instituciones o servidores públicos.
Además el
articulo 189 se define una palabra “Ultraje” en lo siguiente: “Toda expresión directa o indirecta o toda
acción ejecutada contra algún servidor publico estatal o municipal o contra
instituciones publicas, que puedan implicar ofensa o desprecio”. y por si
fuera poco el articulo 171 tiene la
prohibición de los ciudadanos y periodistas, difundir imágenes en tiempo real
de choques de la fuerza publica con el crimen organizado.
Es obvio que
estas modificaciones que se pretenden, van en contra del articulo 6
constitucional que dice a la letra “La manifestación de las ideas no será objeto de
ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a
la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden
público: el derecho a la información será garantizado por el Estado”.
Seria bueno preguntarle a los
legisladores, si de perdido leyeron lo aprobado, si cuando menos, se dieron a
la tarea de leer el articulo 6 constitucional, o ya de perdido, saber que
significa “ultraje”. Algo tendrán que decir los legisladores locales de este
mamotreto. Sobre todo el líder congresal, que tanto presume que los anteriores
legisladores y gobiernos, eran los responsables de todos los males. Que al
séptimo mes de gobierno, esas acusaciones son de verdad, ya justificaciones
absurdas. Y felicitar a un gobernante por cumplir su responsabilidad, no es
tarea del periodismo, ni de ningún un ciudadano critico y responsable. Así es
que si la ley, no se promulgo, es un acto de congruencia, y de responsabilidad,
no aplausos y felicitaciones.
De aquello y lo demás…
Bueno y ya que andamos en la critica
constructiva, muchas son la recomendaciones para esta Semana Santa, primero y
la mayor de todas, si toma no maneje, y por favor evite texting cuando va
manejando, ya sea en la ciudad o peor
aun en carretera. Los destinos turísticos de Tamaulipas están esperando a las
familias, La Playa Miramar en Tampico-Madero, La Playa de Altamira, La Barra
del Tordo en Aldama, y la Pesca en Soto La Marina. Además de la Playita La
Carbonera en San Fernando, y por supuesto en la tierra de Rigo Tovar, Mi
Matamoros querido, La Playa Bagdad.
Para este propósito, Don Jesús de la
Garza, ha dispuesto todo un operativo, para garantizar la seguridad vial y
personal del turista local y foráneo. La ciudad y la carretera a la Playa, esta
resguardada por agentes viales y de la Policía Federal. Además el balneario,
contara con seguridad, para garantizar la integridad de miles y miles de
familias, que ya desde hace algunos fines de semana se dan cita, en la Playa de
Matamoros.
En Reynosa se toman acciones para la
semana mayor, la alcaidesa Maki Ortiz, como lo dijimos con anterioridad,
dispuso del remozamiento de La Playita, además del operativo vial, que
garantice el buen transito de los paseantes.
Cabe destacar, que Reynosa, es el
cruce casi religioso de los visitantes regios, que año con año, visitan el
Valle de Texas, y otras ciudades de esta región. Por eso es necesario al
seguridad y la vialidad, además de tener las condiciones para recibir al
turismo en esta época vacacional tan importante para todos los fronterizos.