 |
Abraham Mohamed |
Candelero
“La Revolución del Voto” en las
próximas elecciones
Mayo 26/2017
Tras
75 años de ejercer su mando en el Estado de México, el poderoso Grupo
Atlacomulco está en alto riesgo de perder su fuerza política y económica, que
inclusive, le ha permitido ser factor de decisión en varias de las candidaturas
del PRI para la Presidencia de México.
Pero le voy a hacer algo de historia
para que capte mejor el epílogo que pueden tener las próximas elecciones del 4
de Junio en este “charoleado” Estado de la República, cuna de los “Golden
Boys”, porque es evidente que ellos hacen y harán hasta lo imposible para no
cargar con la catástrofe histórica de perder la Gubernatura, porque sería
perder ese enorme poder y afectar su caudalosa fuente de riqueza que les
heredaron aquellos capitostes a quienes convocó Isidro Fabela en 1942, para
conformar su Grupo Atlacomulco, por ser el poblado donde nació.
A sus 60 años de edad, el señor Fabela, culto,
refinado, muy elegante, llamado “El Padre de la Diplomacia Moderna Mexicana” a
pesar de estar legalmente impedido, aceptó ser impuesto por el Presidente
Manuel Avila Camacho como Gobernador del Estado el 16 marzo de 1942, sustituyendo
al “Cardenista” Alfredo Zárate Albarrán quien 11 días antes (5 de marzo) había
sido ejecutado a tiros en el Centro Charro de Toluca, por el “avilacamachista”
diputado local Fernando Ortiz Rubio, presidente de la Gran Comisión de la XXXV
Legislatura quien por cierto, a pesar de haber sido declarado culpable, compurgó
su pena en libertad porque la SCJN aprobó un “Amparo a modo” que le otorgaron.
La tarea principal que Ávila Camacho
le dio a Isidro Fabela fue la de encargarse de “formar un grupo de leales
colaboradores para arreglar el conflicto” creado por los antiguos
revolucionarios “gomistas” –así llamados por ser simpatizantes del General “cardenista”,
Abundio Gómez y de su hermano Filiberto, quienes fueron gobernadores de 1920 a 1925 el
primero y de 1929 a 1933 el segundo- porque aquellos revolucionarios querían
seguir participando en la vida pública, lo cual ya había prohibido el mismo
Presidente Ávila Camacho al considerar que “era muy riesgoso mantener a los
miembros del Ejército en la política”.
Para esto, Ávila Camacho hizo que se
eliminara el Sector Militar de las estructuras del Partido de la Revolución
Mexicana (PRM) creado por Lázaro Cárdenas cuando fue Presidente para sustituir
al Partido Nacional Revolucionario (PNR) de su antecesor, Plutarco Elías
Calles.
Desde entonces, aun cuando Miguel
Alemán, el primer Presidente Civil post revolucionario (1946-1952) cambió al
PRM de Cárdenas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantuvo y
se mantiene la eliminación del Sector Militar de la estructura del tricolor que
sigue apuntalado con los Sectores Popular (CNOP); Obrero (CTM) y Campesino
(CNC).
Y regresando a la imposición que Ávila
Camacho hizo de Isidro Fabela como gobernador en el Edomex, le diré que este
personaje cumplió en tiempo, forma, modo y eficacia con la encomienda
presidencial de acabar “con el conflicto de los militares gomistas-cardenistas”
para lo cual le ayudó ¡y muy bien! Alfredo del Mazo Vélez quien operaba la lana
como su Tesorero y a quien luego, por razón lógica, le entregó la gubernatura
(1945-1951) y de “a’i p’al real”.
Aquí le va la lista completa de los
“virreyes-gobernadores”:
Isidro
Fabela (1942-1945) Padre del poderoso Grupo Atlacomulco. (Casta Dorada)
Alfredo
del Mazo Vélez (1945-1951)
Salvador
Sánchez Colín (1951-1957)
Carlos
Hank González (1969-1975)
Alfredo
del Mazo González (1981-1986)
Alfredo
Baranda García (sustituto, (1986-1987)
Mario
Ramón Beteta (1987-1989)
Ignacio
Pichardo Pagaza (1989-1993)
Emilio
Chuayffet Chemor (1993-1995)
César
Camacho Quiroz (1995-1999)
Arturo
Montiel Rojas (1999-2005)
Enrique
Peña Nieto (2005-2011)
Eruviel Ávila (2011-2017) entró por
mera conveniencia grupal y muy condicionado.
Le aclaro que en 75 años, desde 1942
hasta el 2011, el Grupo Atlacomulco solo en tres ocasiones no pudo imponer a su
Gobernador. Y eso fue con Gustavo Baz Prada (1957-1963); Juan Fernández
Albarrán (1963-1969) y Jorge Jiménez Cantú (1975-1981).
La incógnita es: ¿Ganarán la
gubernatura del Edomex con sus tradicionales formas de control, de proselitismo,
y de manipuleo electoral y jurídico los ahora “Golden Boys” que son los
descendientes de la “Casta Dorada” del Grupo Atlacomulco, o serán “los de
abajo” quienes triunfen con “la revolución de su voto”?
En lo personal pienso que para evitar
problemas graves, y lo peor, enfrentamientos, el triunfo se tiene que confirmar
cuando menos con más del 5 por ciento de diferencia de la votación legalmente
reconocida entre el primero y segundo lugar. Si esto no se da así, entonces el
proceso electoral se irá a Tribunales cuyo fallo hará que la solución a las
reclamaciones se dé sin correr mayores riesgos que todos lamentaríamos.
Y también le digo: la lista nominal
de ciudadanos aprobados para votar es de 11 millones 258 mil 125 esperándose
que por el interés que ha despertado esta contienda, acudan más votantes para mejorar
ese bajo 47% que históricamente se tiene registrado, contra el 53% de
abstencionismo, lo cual permite que sin legitimidad alguna, los mismos se
mantengan en el poder y no se logren cambios que mejoren las condiciones de
vida para ti y tu familia.
Por eso hay que votar por quien
consideres mejor para gobernar y administrar tu Estado.
Así que ya sabes: has “la Revolución
con tu Voto” el próximo domingo 4 de Junio.
Los candidatos para la gubernatura
son:
Alfredo
del Mazo Maza: PRI. PVEM, PANAL y PES.
Josefina
Vázquez Mota: PAN
Delfina
Gómez: MORENA
Juan
Zepeda: PRD
Oscar
González: PT
Teresa
Castell: Independiente.