jueves, 6 de septiembre de 2012

El vacio de la transición…largo…largo…largo…

Tiempos de Guerra
Chano Rangel

Desde que se conoce el nombre del candidato electo, con todos los pros y contras que esto conlleva, la espera es larga, larga, larga, hasta que el nuevo mandatario toma posición, ya han pasado más de 5 meses, en este lapso, el poder se divide entre el que se va y el que llega.

Ahí los legisladores tendrán que poner su empeño y toda su astucia de negociación, para proponer que este tema se actualice a los tiempos modernos, a los cambios globales y a las nuevas expectativas de la nación.

Ya no se puede inventar el hilo negro, ni el agua hervida, hay que hacer algo, urgente para acoplar, este enorme vacío legal que provoca la transición cada 6 años en lo nacional, en lo estatal, y cada 3 años en lo municipal.

Vimos por ejemplo, un presidente con 90 días de mandato, y un poder disminuido, y a un presidente entrante sin poder tomar decisiones de fondo, por el impedimento legal, que marca la constitución política mexicana.

De esta forma asuntos torales, como los de seguridad, los hacendarios, los relativos a los energéticos, tendrán, que esperar a que el nuevo gobierno tome posición y mandar las iniciativas correspondientes, es decir el que llega, su primer año se la pasa administrando los problemas del que se fue, y sus acierto en el caso que los tenga.

Por es urgente un cambio, en la forma y el fondo de la elección presidencial y de las gubernaturas, es mucho el tiempo, en el que el vacio del poder y de los liderazgos queda a la deriva, ni uno se siente con el poder presidencial y el otro no lo puede ejercer por que la legalidad se lo impide.

En los países más avanzados en la democracia, en 45 días, está resuelta la transición, y en marcha el nuevo gobierno, con esto los países, se permiten no detener su avance y seguir con las políticas públicas adecuadas, dejando el tema de las urnas en el olvido, hasta la próxima elección.

Se torna indispensable, hacer reformas profundas, cambios verdaderos, que lleven a la nación a transitar en aguas tranquilas, y dar paso de lleno a una nueva forma de gobierno y de transiciones modernas.

No se puede seguir en el siglo XXI, con costumbres y leyes de principios del siglo pasado, no podemos manejar un carro 2012, en caminos de piedra y abandonados, así es la democracia también su globalización va inmersa en los cambios que la nación requiere, para bien de la mayoría de los mexicanos.

Hoy por ejemplo vemos, a un Enrique Peña Nieto, con trabas en las decisiones, por que la constitución así lo marca, y aun presidente saliente, que prácticamente nadie le hace caso, por que el poder a partir del primero de julio de 2012 lo dejo de tener.

De aquello y lo demás…

Ahora que ya los acomodos se acentuaron, ya los cambios locales se avecina, aparecen nombres y hombres perfilados, hay muchos y pocos podrán ser lo que aspiran y lo que se puede es otra cosa muy distinta.

A excepción de Raúl Cesar González, prácticamente el gabinete estatal esta completo, ya el Dr. Gabriel de la Garza, tomo posición como sub-secretario de Salud en Tamaulipas, acomodando el ajedrez político del estado.

Ya por ejemplo en Reynosa, Rigo Garza se promociona, y se toma las fotos, que lo hacen ver fuerte, ¿y en verdad será fuerte? Esa es una pregunta que conoceremos mas adelante.

Los que si cuentan con simpatías, y beneplácito, son Carlos Solís, Diputado Local, hacedor de una imagen propia de trabajo y limpia. Hay va paso a pasito, su labor en el recinto legislativo tamaulipeco le ha servido de experiencia, para conocer mas de la región y de la misma ciudadanía.

El otro es José Elías Leal, hombre de probada trayectoria política y que busca una oportunidad de servir a los reynosenses, tiene tablas y todos los días hace una labor para ganar más adeptos desde la coordinación de SEDESOL, en Reynosa.

Mañana les daremos mas nombres…


Que la Gordillo viene al Congreso

La Columna de Hoy
Cuauhtémoc Díaz Martínez

Autoridades de los tres órdenes de gobierno se muestran preocupadas por la tensa situación que seguramente habrá de complicarse durante las elecciones que se llevarán a cabo en la ciudad de Nuevo Laredo, donde unos ochocientos delegados sindicales recibirán línea para nombrar al nuevo secretario general de la Sección XXX de Maestros de Tamaulipas, que llegará en relevo de ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO, y tentativamente presente la dirigente nacional ELBA ESTHER GORDILLO MORALES.

El Congreso Magisterial se desarrollará 25 y 26 del mes en curso, pero desde endenantes observadores locales y del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE tienen en conclusión que el mentado “profe Arnulfo” se ha preparado y el día de la asamblea llegará cargado de artimañas, legales o no, pero que por sus “desos” las hará valer para sacar victorioso al candidato que patrocinará, buscando evitar que tras la entrega del liderazgo lo investiguen en torno a presuntos desfalcos, venta de plazas, “aviadurías”, horas de clase, “comisiones”, etc., etc., etc.

Los que todo lo saben y lo que no lo inventan comentan a los cuatro vientos que el actual dirigente no se anda con simplezas y utilizando todo tipo de recursos, incluyendo amenazas de despidos o de cambios involuntarios de adscripción, ha logrado “convencer” a buen número de profesores que asistirán como delegados al Congreso extraordinario.

Extraoficialmente se dice que otra de las estrategias que en esa fecha utilizará el oriundo del Ejido “Charcos” del municipio de Villagrán, es el desplazar hasta aquella localidad a mentores incondicionales y a su grupo de diestros en artes marciales que tiene asignado para su seguridad personal y que colocará en el interior y exterior de la sede del congreso, para no permitir que sus contrincantes políticos, léase ENRIQUE MELENDEZ PEREZ, OSCAR MARTIN RAMOS SALINAS y NOE RODRIGUEZ GARCIA, hagan ganar al que en un momento dado apadrinarían, aunque sí, dispuesto a negociar con en ellos la repartición de algunas posiciones de la estructura sindical, pero sin soltar la Secretaría General y la cartera de Finanzas.

A tres semanas de la realización del congreso de marras, columnistas y analistas políticos siguen manejando a por lo menos cuatro aspirantes con probabilidades reales de llevarse el triunfo, sin embargo, se dice insistentemente que “si la elección fuera hoy”, el “bueno” sería el diputado presidente de la Comisión de Educación en el Congreso Estatal, AURELIO WALLE GALLARDO.

En otro orden de ideas, y como ayer lo comentamos, el ingeniero EGIDIO TORRE CANTU asistió al Primer Informe de su homólogo mexiquense ERUVIEL AVILA VILLEGAS, acto en el que el robó cámara el presidente electo ENRIQUE PEÑA NIETO y el triunfador indiscutible de los comicios para jefe de gobierno del Distrito Federal, MIGUEL ANGEL MANCERA ESPINOZA; los mandatarios de Chihuahua, Tlaxcala, Coahuila y Campeche; CESAR HORACIO DUARTE JAQUEZ, MARIANO GONZALEZ ZARUR, RUBEN IGNACIO MOREIRA VALDES y FERNANDO EUTIMIO ORTEGA BERNES, los coordinadores de las bancadas en el Congreso de la Unión, EMILIO ANTONIO GAMBOA PATRON y MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, y la chiapaneca ELBA ESTHER GORDILLO, entre muchos más.

Esta misma noche, el mandatario tamaulipeco, con su esposa MARIA DEL PILAR GONZALEZ DE TORRE, asistiría al Museo “José Luis Cuevas”, en la presentación del Festival Internacional Tamaulipas 2012, que llevará el lema “La Cultura Nos Une” y presente el embajador de Chile en México, ROBERTO AMPUERO ESPINOZA, y su país como invitado de honor en el evento del FIT que representa la máxima fiesta cultural en nuestro estado y que se llevará cabo del 27 de septiembre al 7 de octubre, con presencia en los cuarenta y tres municipios.

Mientras tanto, el rector de nuestra máxima casa de estudios, JOSE MARIA LEAL GUT IERREZ, arrancó en esta capital la Semana de la Contaduría organizada con el Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria, en la facultad de Comercio y Administración, teniendo como primer conferencista al director General de Atención a Autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, JUAN JOSE MARGAIN MADRAZO, e invitado especial; el secretario estatal de Finanzas, ALFREDO GONZÁLEZ FERNANDEZ, en representación del Ejecutivo del estado; el alcalde MIGUEL ANGEL GONZALEZ SALUM; la titular del CCPCV, ANGÉLICA GÓMEZ CASTILLO; y el director del plantel, JESÚS LAVÍN VERÁSTEGUI, quien declaró que para docentes, investigadores, directivos y estudiantes de la facultad a su cargo es de suma importancia interactuar con dependencias gubernamentales y de asociaciones profesionales como el Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria, cuyos miembros aportan su experiencia y cursos de actualización.

Vamos a la pausa humorística y trámite a la adivinanza, con todo y su respuesta, que envió MARICARMEN PATIÑO, de Reynosa. Y que dice así; A ver. A ver. ¿En qué se parece un diputado a un condón? Contestación correcta… ¡¡¡¡¡En que el diputado es miembro de la Honorable Cámara y el condón es la cámara del honorable miembro...!!!! Juuuar juar juar juar.

Para retomar el rumbo, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso Estatal, CARLOS VALENZUELA VALADEZ, bien aprovecha el receso legislativo para realizar loables tareas que van en beneficio de la gente que más lo necesita, pero sobre todo en la repartición de recursos diversos entre habitantes del noroeste de Matamoros, sector perteneciente al Distrito XI electoral y quienes en su momento le dieron el voto de confianza para elegirlo como su representante en la Sexagésima Primer Legislatura de Tamaulipas.

Consiente que entre las responsabilidades de los diputados está el de visitar periódicamente sus distritos, atender las demandas de la ciudadanía, realizar gestiones que solucionen sus problemas como debe de ser y vigilar que los recursos públicos lleguen a manos de quien más los necesita, VALENZUELA recorre el populoso sector, lo mismo escuchando peticiones o entregando despensas, artículos deportivos y productos escolares de gran apoyo para la economía de las familias que inscribieron a sus hijos en el recién ciclo escolar.

Las actividades del legislador priísta inevitablemente son bien visto por la población en general, aunque integrantes de otros partidos políticos pretenden verlo de otra manera y no vacilan en lanzar temerarias e infundadas acusaciones en contra, como lo hace el regidor perredista DAVID MORALES VELEZ, quien no se cansa de vociferar que el diputado aprovecha sus actividades para promocionarse políticamente y que hace mal uso en la repartición de los recursos.

Eso sucede en la tres veces “hache” ciudad de Matamoros, y aquí, en el “Corazón de Tamaulipas”, el edil MIGUEL ANGEL GONZLEZ SALUM estuvo en la explanada del DIF Victoria y participando en el evento de Incorporación de Familias Beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Fase 49, y posteriormente inauguró obras de rehabilitación de pavimento en la colonia Ampliación López Mateos y por la tarde, a eso de las 19 horas aparecería por el Tamul del fraccionamiento Azteca, con una supervisión y visita al programa “Nuestros Espacios”.

Por cierto, el jefe de la comuna victorense encabezó, ayer martes, el evento de “Hábitat Victoria”, correspondiente a la SEDESOL Federal y que además de dotar de infraestructura social a los sectores urbanos- marginados, también contribuye en el desarrollo de las familias de escasos recursos. Durante el acto, el delegado de Tamaulipas, LUIS ALONSO MEJIA GARCIA, hizo saber que para el ejercicio fiscal 2012, el programa cuenta con un presupuesto de más de veintiocho millones de pesos, que serán utilizados dentro del mejoramiento urbano, 30 pavimentaciones con concreto hidráulico, una de asfalto y la adquisición de dos camiones recolectores con compactador de basura

Por otro lado, como ya es común, los regidores dependientes de los institutos políticos que conforman el llamado “chiquillaje” asumieron la postura de abstenerse al momento que la asamblea ponía cualquier punto de acuerdo a consideración, durante el desarrollo de la junta de cabildo que este martes celebraron en la Presidencia Municipal y los representantes del PRD, PAN y PT echándole “montón” a su homóloga priísta MARIA IMELDA HERNANDEZ CARREON, en desacuerdo por el informe que rindió, relacionado con la comisión de participación ciudadana que preside.

La XVI sesión ordinaria del 2012 se extendió en un tiempo no más de cuarenta minutos, pero eso sí, en un ambiente muy caldeado y el concejal del Sol Azteca no solo comparando la asamblea con un circo de quinta categoría, sino además tildando de acarreados a los ciudadanos que la presenciaban. Por fortuna la situación no pasó a mayores, la tricolor salió bien librada en la confrontación que sostuvo con los concejales JULIO CESAR MARTINEZ INFANTE, RAUL YEPEZ LOPEZ y HELGA RUTH VAZQUEZ RUIZ y al final la convocatoria para la próxima reunión de cabildo pactada para el próximo día 18.

Obviamente, todo lo arriba escrito nada tiene que ver con la excelente velada que ayer se organizó en el “Domo de Victoria” y como invitado especial el ingeniero FLORENCIO “Lencho” GUERRERO BOCANEGRA, amigo desde la infancia y quien vino de Matamoros, con la finalidad de realizar algunos trámites particulares.

Ahora, no queremos pecar de “dedos” ni mucho menos, pero entérese Usted que será hasta el domingo por la tarde y como sede “El Pitayal” del 19 y Conrado Castillo, el “conbebio” que se le organiza al compadre JULIO CESAR “Motor” CONTRERAS HERNANDEZ y al también magnate del ramo cervecero JOSE LUIS “Ta´rifao” PERALES, con motivo de sus respectivos cumpleaños; acceso con estricta invitación, atendido por seis guapas edecanes regias que contrató la Carta Blanca y riguroso no tenga pendiente algún fiado o clásico “pisa y corre” en dicho centro social. El mega fiestón estará a cargo de los “cachanchanes” de los homenajeados; “Che-Che” y “Pu- Pu” y los asistentes degustando exquisitos platillos a base de carne de puerco y elaborados por el experto chef “Angelina Jolie”.

Es tiempo de poner el punto final, pero antes “como en cualquier oficina”, chistorete que nos envió el constructor JOSE ANGEL RIOS CEPEDA. Y que dice así:

Llega un tipo pidiendo trabajo y en la entrevista con el jefe de Recursos Humanos se le escapa decir que perdió ambos testículos en un accidente, pero que es una persona muy capaz.

- No importa le dice el jefe... Mire amigo, el no tener testículos no es impedimento para trabajar, es más, está contratado.

- Excelente. ¿Cuál es el horario de trabajo?

- Aquí el horario es de 8 a 5, pero usted puede llegar a las 9 de la mañana.

El tipo piensa que por no tener testículos lo están considerando un minusválido, se molesta un poco y añade:

- Ya le dije que no tengo testículos pero capacidad de trabajas sí....

- Si, ya sé amigo, pero como en esta oficina se rascan los “desos” de ocho a nueve, no tiene caso que llegue tan temprano. Juuuar juar juar juar.

GOBERNADORA ATESTIGUA INFORME DE MANDATARIO MEXIQUENSE

Gobierno del Estado de Yucatán
Dirección de Comunicación Social
Sala de Prensa
Septiembre 05 / 2012
Toluca, Edo de México
2012. Año de la Cultura Maya

 
Toluca, Estado de México

La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco acudió al I Informe de Gobierno de su homólogo mexiquense Eruviel Ávila Villegas, quien ante cerca de dos mil personas realizó un recuento de las principales acciones emprendidas en este periodo de su administración.

En presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome Friscione, quien llevó la representación del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y del mandatario federal electo,

Enrique Peña Nieto, el mandatario mexiquense enunció los principales avances en materia de salud, educación, seguridad, economía y cultura, obtenidos en la gestión que encabeza.

Momentos antes de arribar al Teatro Morelos donde se realizó la ceremonia, el Gobernador visitó el Congreso estatal para entregar por escrito y de forma digital su informe de gobierno.

Desde la tribuna de ese recinto convocó a los representantes de todos los Poderes a darle la vuelta al proceso electoral federal y local y sentar las bases para vencer a la inseguridad, pobreza y desempleo que, dijo, son los verdaderos enemigos del país.

"Los partidos y dirigentes de partidos debemos de tener claro que no somos enemigos, debemos crear alianzas para sentar las bases comunes de proyectos de gran envergadura, hagamos buena siembra para cosechar grandes logros", indicó después de que Octavio Martínez Vargas, presidente de la mesa directiva de la legislatura local, recibiera el compendio del primer año de actividades del Gobernador.

Durante su intervención en la sede del informe, recalcó su interés de continuar trabajando sin distingos partidistas para responder a los retos venideros, privilegiando una respetuosa cercanía con autoridades del ámbito local y federal.

"Los tiempos de competencia quedaron atrás, ahora es momento de hacer equipo y responderle a los ciudadanos, la política es una actividad noble y en ese sentido mi objetivo es consolidar al Estado de México como un modelo de valores de grandeza, esa es la forma de construir patria sin dejar de construir provincia", manifestó.

En su mensaje destacó que hasta el momento ha cumplido con dos mil compromisos de campaña de los seis mil que anunció, de estos mil 902 son de carácter comunitario, 67 municipales y 31 estatales.

Al detallar el estado que guarda la administración pública, Ávila Villegas recalcó las inversiones orientadas a respaldar el trabajo de las corporaciones encargadas de la seguridad, en este rubro subrayó la edificación del Centro de Control de Ecatepec, la creación del régimen de estímulos y recompensas para los elementos policiacos y la implementación exitosa del nuevo sistema penal acusatorio.

Asistieron al evento, el gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, José Eduardo Calzada Rovirosa, de Querétaro, Miguel Alejandro Alonso Reyes, de Nayarit, Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes, César Duarte Jáquez, de Chihuahua, Andrés Granier Melo, de Tabasco, Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas, Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo, Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León, Mario Anguiano Moreno, de Colima, Rubén Moreira Valdez, de Coahuila, Gabino Cué Monteagudo, de Oaxaca, Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas y Fausto Vallejo Figueroa, de Michoacán.

También estuvieron presentes el gobernador electo de Yucatán, Rolando Zapata Bello, Luis Graco Ramírez Garrido Abreu de Morelos, Manuel Velasco Coello, de Chiapas, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de Jalisco, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa.



RESALTAN MAQUILADORES DE EXPORTACIÓN APOYO ESTATAL

Gobierno del Estado de Yucatán
Dirección de Comunicación Social
Sala de Prensa
Septiembre 05 / 2012
Mérida, Yucatán
2012. Año de la Cultura Maya

Mérida, Yucatán
        Empresarios maquiladores de exportación destacaron el apoyo de la presente administración a este sector, que terminó el primer semestre del año con un total de 19 mil empleos sostenidos y con buenas perspectivas para lo que resta del 2012.
        En el marco del 25 aniversario de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán, su presidente estatal Gerardo Díaz de Zavala agradeció a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco su impulso a esta industria durante los últimos cinco años, lo que ha permitido que en nuestra entidad dicha actividad se mantenga pujante.
        "La acción conjunta de gobierno y empresas ha ayudado a que Yucatán transite de una economía cerrada a una de competencia global y por ello yo agradezco su apoyo, afirmó la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.
        En el evento, el presidente de la Asociación Nacional de la Industria Maquiladora y de Exportación, Luis Aguirre Lang, pidió a la titular del Ejecutivo interceda ante el presidente electo, Enrique Peña Nieto y los diputados federales de Yucatán para avanzar en la certeza fiscal y con ello ser más competitivos que China, Brasil Y Corea.
        En ese sentido, pidió apoyar las reformas laboral, fiscal, educativa y del medio ambiente que, dijo, ayudarán a quitar el freno a la inversión productiva, nacional o extranjera en nuestro país.
        Ortega Pacheco insistió en la importancia de este sector, segundo generador de divisas después del petróleo y pidió continuar el trabajo iniciado, pues las expectativas de generación de empleo son muy buenas para el cierre del año.
        "Ustedes han sido pieza fundamental para que Yucatán, durante 62 meses, se mantenga como uno de los cinco estados con menor desempleo en México. Estuvimos juntos en las buenas y las malas y nos mantuvimos fuertes ante la adversidad", indicó la Gobernadora.
        Ahí, recordó que a pesar de la crisis del 2009, los empresarios creyeron en Yucatán y mantuvieron su planta productiva.
        "Han sido el punto de apoyo para transformar verdaderamente los tradicionales esquemas y proceso de organización en un modelo de producción dinámico que hoy representa a la industria de Yucatán y ante ello detengo el camino para decirles: gracias", afirmó.
        En evento realizado en céntrico hotel de esta capital, Ortega Pacheco invitó a los industriales a seguir aprovechando las destrezas y habilidades de las manos yucatecas, "esas manos que han bordado y tejido muchos productos con altos estándares de calidad, desde hace miles de años".
        A 25 días de concluir mi encomienda, dijo, tengo presente que su Asociación seguirá escribiendo capítulos muy importantes en la economía del Estado, con mayores flujos de inversión, con el desarrollo de nuevos mercados de proveedores locales y con el crecimiento de la capacidad logística del Estado.
       "Estas son justamente las industrias que necesitamos en Yucatán. Sé que aprovecharán el nuevo impulso que hemos sembrado con inversiones en infraestructura y con el desarrollo de la capacidad logística del estado para que mañana nuestra entidad siga perfilándose como el líder en producción de manufacturas".
       Al término del evento se entregaron reconocimientos a ex presidentes de la Amey como Alfredo Quezada, Charles Brown, Luis de Yturbe, David Alpizar, Ariel Alamillo, Adolfo Peniche Pérez, Fabio Atti, Jess Dalton, Alberto Sauri, Adolfo Peniche Larrea, Luis Felipe López, Alberto Berrón y Alejandro Guerrero.
       Al evento asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, el secretario de Fomento Econòmico, Víctor Cervera Hernández, el delegado de Economía, Alberto del Río Leal y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Mario Martínez Laviada.



RECIBEN DOS YUCATECAS PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD

Gobierno del Estado de Yucatán
Dirección de Comunicación Social
Sala de Prensa
Septiembre 04 / 2012
México, DF.
2012. Año de la Cultura Maya

México, D.F.
        Dos jóvenes yucatecas fueron reconocidas con el Premio Nacional de la Juventud en su edición 2012, demostrando una vez más la capacidad, talento e innovación que caracteriza a este sector de la sociedad en Yucatán.
        La ceremonia se realizó esta mañana en el edificio central de la Secretaría de Educación Pública, ubicado en el centro histórico del Distrito Federal. Dicho premio es el máximo galardón que entrega el gobierno federal a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), a los jóvenes que destacan en sus comunidades.
        Yanni Esmeralda Romero Patrón y María Mercedes Chuc Chuc, recibieron de manos del Secretario de Educación Pública José Ángel Córdova Villalobos, en representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, una medalla y la cantidad de 140 mil pesos cada una por su esfuerzo, superación, creatividad, productividad, iniciativa y preservación de su cultura.
        Esmeralda Romero Patrón, de 13 años de edad fue galardonada en el área de "expresiones artísticas y artes populares" en la categoría A. La joven es originaria de la ciudad de Mérida y ha ganado 12 reconocimientos a nivel internacional por su poesía.
        Por su parte María Mercedes Chuc Chuc es originaria de la comisaría de Popolá, en el municipio de Valladolid y cuenta con 17 años de edad, recibió la distinción de "fortalecimiento a la cultura indígena" en la categoría A.
        El proyecto de la joven propone realizar un centro cultural en su comunidad para que los jóvenes puedan aprender de actividades como el baile folklórico, técnicas de medicina por medio de la herbolaria, además de la lengua y cultura maya, ya que actualmente en Popolá no cuenta con dicho espacio.
        Durante el evento el director del IMJUVE, Miguel Carreón señaló que "el talento de los jóvenes mexicanos está en todos los campos y espacios de participación, de ahí que somos testigos de la historia que la juventud escribe con su talento y dejando atrás el "no se puede".
        Por su parte la secretaria de la juventud, Vida Gómez Herrera felicitó a las familias de las galardonadas por creer en ellas e incentivarlas a continuar en lo que les gusta y que han demostrado su talento.
        Aseguró que son los jóvenes quienes podrán sacar adelante a México y lograr que sea un país más próspero por lo que los exhortó a poner su máximo esfuerzo todos los días y a seguir trabajando en el beneficio social para que sea su esfuerzo y no su condición social lo que determine su futuro.
        Resaltó que de los 16 jóvenes reconocidos provenientes de estados como Sinaloa, DF, el estado de México, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Monterrey, Sonora, Morelos y Guanajuato, dos son yucatecas lo que indica la importancia que tiene su proceder en la sociedad.
        En la ceremonia también estuvieron presentes Patricia Espinosa, subsecretaria de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Xavier Abreu, director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
       Así como Javier López, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y Gonzalo Altamirano, titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública.

PROMUEVE UAT SEMANA DE LA CONTADURIA EN FACULTAD DE COMERCIO VICTORIA

MIERCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DIRECCIÓN DE COMUNICACION SOCIAL

BOLETIN INFORMATIVO R-RD-01-03-01

Victoria, Tamps.
        Como institución comprometida con la actualización permanente de los profesionales, la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas puso en marcha la Semana de la Contaduría organizada con el Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria (CCPCV).
        El evento de apertura se llevó a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, con la presencia del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández en representación del Gobernador Egidio Torre Cantú; del Presidente Municipal de Victoria, Miguel González Salum; del Director de la FCAV, Jesús Lavín Verástegui; de la titular del CCPCV Angélica Gómez Castillo y el titular de Atención a Autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Juan José Margáin Madrazo quien impartió la primera conferencia magistral.
        La Semana de la Contaduría, es realizada por la FCAV a través de conferencias y exposiciones donde se dan cita especialistas y representantes de organismos públicos y privados para ofrecer a estudiantes, profesores, investigadores y profesionistas, la actualidad en los temas fiscales, financieros y áreas afines que fortalezcan la profesión contable y la educación en el campo de la contaduría.
        En este marco, el C.P. Alfredo González inauguró las actividades donde reconoció que la participación de la UAT y de las instituciones de educación superior, contribuye a contar con una plataforma legislativa y fiscal más adecuadas, lo que repercute en el manejo racional de los recursos públicos y en una mayor transparencia en la aplicación de los diversos impuestos estatales y federales.
        El representante del Gobernador reiteró el fuerte compromiso del titular del poder Ejecutivo con la educación superior, y reconoció que los contadores públicos cumplen una misión estratégica tanto en el sector público como en las empresas privadas.
        Por su parte, el Doctor Lavín Verástegui apuntó que para docentes, investigadores, directivos y estudiantes de la facultad a su cargo es de suma importancia interactuar con dependencias gubernamentales y de asociaciones profesionales como el Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria, cuyos miembros aportan su experiencia y cursos de actualización.
        En su oportunidad también, la titular del CCPCV, Angélica Gómez Castillo, dijo que la Semana de la Contaduría representa una oportunidad para abordar temas de actualidad que benefician a los profesionales, a los especialistas pero también a los estudiantes quienes toman conciencia de la trascendencia de contar con una permanente actualización profesional.

Campaña permanente de registro a menores de edad

R Ayuntamiento de Rio Bravo
Tamaulipas
Boletín de Prensa
Sistema DIF-Rio Bravo
Septiembre 05/ 2012

Río Bravo, Tamps.
       Trabajando coordinadamente para dar identidad a los niños riobravenses, el Patronato del Sistema DIF Tamaulipas, dirigido por la Sra. María del Pilar González de Torre y el Sistema DIF Río Bravo, titulado por la Sra. Rosalba Viera de Guajardo, llevan a cabo la Campaña Permanente de Registro de Menores de 5 a 15 años, en coordinación con las oficinas del Registro Civil.
        “Siguiendo con las acciones que nos encomienda la Sra. María del Pilar González de Torre, estamos realizando esta campaña con el fin de que nuestros pequeños cuenten con este importante documento, pues un acta de nacimiento nos da identidad ante la sociedad, daremos atención a todos los niños y jóvenes entre 5 y 15 años, que no cuenten con ella”, destacó la presidenta del DIF Río Bravo.
        De esta forma Viera de Guajardo mencionó que, “Una de las prioridades, por las que trabajamos en el Sistema DIF, es por los niños y jóvenes, pues ellos son el presente y futuro de nuestra gran ciudad, mi esposo Juan Diego Guajardo Anzaldúa, Presidente Municipal y una servidora, estamos trabajando por el bienestar de ellos, apoyando importantes campañas en las cuales ellos son los principales beneficiarios”, puntualizó.
        Por su parte Olga Lidia Carrizales Hernández, coordinadora del programa Jurídico Integral menciona que, “Estamos trabajando muy coordinadamente con las oficinas del Registro Civil, la cual es titulada por la Lic. Elizabeth Sánchez Fernández, para dar seguimiento a esta campaña para los niños y jóvenes”.
        Cabe mencionar que los requisitos para realizar este trámite son: Ser mexicano, certificado de alumbramiento o declaración bajo protesta entregada en el DIF, presencia del menor así como de los padres o de la persona distinta que presenta al menor con copia del acta de nacimiento de ellos, acta de matrimonio de los padres en caso de que sean casados, identificación con fotografía de los padres o persona distinta y testigos, constancia de inexistencia de registro del Municipio donde residen los padres de la persona distinta o del lugar donde se pretende registrar.