Ni el Ejercito, ni la Marina ni la Policía
Federal, ni la Policía Estatal Acreditable, vigilan las brechas por donde se
sacan las cosechas, y donde están asentados los ranchos y parcelas
Gilberto Zapata
Altamira Tamps
La inseguridad que se vive en todo el estado,
no es privativa de las zonas rurales, en donde los dueños de ranchos,
encargados y contadores de los mismos, han sufrido o padecido algún acto de
inseguridad, sobre todo cuando el periodo de cosecha de los diferentes
cultivos, se presentan a finales de cada ciclo agrícola, por lo que se hace
necesario que las fuerzas de seguridad, cuiden también los accesos a los
terrenos agrícolas.
Juan Manuel Horak Santoyo, presidente de la
Asociación Agrícola del Sur de Tamaulipas
Así lo expresó el
presidente de la Asociación Agrícola del Sur de Tamaulipas, Juan Manuel Horak
Santoyo, quien manifestó que los propietarios de los ranchos optan por mandar a
los encargados, padeciendo estos también los actos de violencia, generando con
ello el temor de todos aquellos que están involucrados en el levantamiento de
las cosechas cada fin de ciclo, ocasionando además con ello, la pérdida de
empleos y mano de obra que se utiliza en estas épocas.
“No hay vigilancia en las brechas y
escasamente hacen los recorridos, ya que tanto el Ejercito y elementos de la
Marina, se enfocan a vigilar las carreteras dejando descubiertos los accesos
que conducen hacia las diferentes comunidades rurales y los terrenos de
siembra, en especial los que comunican con los vecinos municipios de González y
Aldama, estamos desprotegidos por lo que quienes se dedican a la maquila, le
piensan mucho para acudir a realizar los trabajos de cosecha, ante el temor
fundado de inseguridad”.
Otro de los estragos ocasionados por la
inseguridad en los caminos vecinales y brechas, es la perdida de terreno para
la siembra de hortalizas, ya que quienes realizaban esta actividad, han
decidido declinar esta actividad, padeciendo una decadencia de más del 50% de
terreno sembrado de hortaliza, ante el temor de padecer actos de inseguridad,
en su persona y en las personas que acudan a levantar sus cosechas.
“De hace 10 años a la fecha, ha caído la
siembra de hortaliza en más de un 50%, y se prevé que baje aún más el área de
siembra, ya que en esta actividad agrícola es donde más inversión se tiene, es
por ello que de 13 mil hectáreas que se sembraban en el periodo en que les
menciono, ha disminuido hasta 3 mil 500 hectáreas sembrada, ocasionando en
consecuencia la perdida de muchos empleos debido a eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario