Vamos a trabajar muy estrechamente, porque es interes de los tres ordenes de gobierno que tengamos una COMAPA eficiente: Rogleio Villaseñor Sánchez
Roberto J Pérez Mtz
Rio Bravo, Tamps. Exitosa,
resulto la “Reunión de Inicio de los Trabajos Para La Auditoria de Energía” de
eficiencia energética en la Planta Potabilizadora y Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales de la Comisión
Municipal de Agua Potable y Alcantarilla de Rio Bravo, en dicha reunión
se contó con la presencia del Presidente Municipal Rogelio Villaseñor Sánchez,
quien escucho todos los detalles técnicos que llevara en la praxis dicha
Auditoria de Energía.
Como anfitrión
de esta importante reunión el CP- MF, Pedro Ignacio Vázquez Lozada, realizó la
presentación del Presidente Municipal Rogelio Villaseñor Sánchez, asi como del Ing. Eliseo García Leal Director de Operación y
Fortalecimiento de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), estando además
presentes el Coordinador de Programas y Proyectos
Zona Este de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza COCEF) Ing. Temis
Alvarez, el Gerente de Proyectos de la COCEF, Ing. Carlos Acevedo, el Ingeniero
de Proyectos de la COCEF, Ing. Abdías Moreno, de la Coordinación Institucional
para la Zona Fronteriza noreste la Ing. Carla Hernández, el Jefe de Proyecto de
la Frontera Noreste de la CONAGUA, Ing. Sergio Naranjo, de la CONAGUA-Rio
Bravo, Ing. Jorge Zapata en su calidad de Residente General del Programa
Frontera Norte, el Ing. Humberto Armenta Gerente de Proyectos de la URS, EL Ing.
Angel Tovar de Lara Gerente Técnico de COMAPA Rio Bravo y la QI. Susana Rodríguez
Jefe de la Planta COMAPA Rio Bravo.

Exitosa, resulto la “Reunión de Inicio de los Trabajos
Para La Auditoria de Energía” de eficiencia energética en la Planta
Potabilizadora y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarilla de
Rio Bravo, dando la bienvenida a los participantes, el Presidente Municipal
Rogelio Villaseñor Sanchez, fungiendo como anfitrión de la reunión el CP y MF:
Pedro Ignacio Vázquez Lozada Gerente General de COMAPA Rio Bravo.
Cabe precisar que la Reunión de
Inicio de los Trabajos para la Auditoria de Energía, se viene realizado durante
los días del 15 al 17 de este mes en
curso en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Rio Bravo, Matamoros y
concluye el ciclo de reuniones en la COMAPA de la capital del estado, reuniones
en donde se da la Información General sobre la Auditoria de Energía, los
Objetivos de la Auditoria de Energía, Convenio de Asistencia Técnica, Calendario
de Actividades, esta información la proporciona la Comisión de Cooperación Ecológica
Fronteriza (COCEF) y lo relativo a la metodología para el Desarrollo de los
Trabajos, Recopilación de la Información, Verificación de la Información, Análisis
de la Información, Análisis Energético, Determinación de las Medidas de Ahorro y
Proyectos de Eficiencia Energética, fueron los conceptos expuestos por el Ing.
Humberto Armenta Gerente de Proyectos de la empresa URS.
La bienvenida a los participantes de
esta importantísima reunión corrió a cargo del Presidente Municipal: Rogelio
Villaseñor Sánchez, quien además mostro un verdadero interés por los beneficios
que generaran estas acciones para la ciudadanía en general, destacándose el
gran trabajo que en forma conjunta realizan el Gobierno Federal, Gobierno del
Estado y Gobierno Municipal en la tarea de procurar beneficios para los
riobravenses.
Por su parte el Ing. Eliseo García
Leal Director de Operación y Fortalecimiento de la Comisión Estatal del Agua de
Tamaulipas (CEAT) detallo al Presidente Municipal Rogelio Villaseñor Sanchez,
que la CEA, la CNA y la COCEF, hemos estado trabajando en coordinación, para
llevar auditorias de energía en organismo operadores de agua en el estado, como
lo hicimos en Nuevo Laredo, el día de ayer en Reynosa, hoy en Rio Bravo, mañana
en Matamoros y terminamos en ciudad Victoria, en donde estaremos dando inicio a
los trabajos para la Auditoria de Energía que es una auditoria que se lleva a
cabo en todas las instalaciones electromecánicas del organismo operador para buscar ahorro de energía,
es decir, buscar aquellos equipos cuya
eficiencia no es la adecuada y que
podamos cambiar o cambiar tarifas de energía,
de tal manera que el costo de energía eléctrica
que es el insumo mas fuerte todo
organismo operador d agua potable y alcantarillado, podamos tener rebajas en
nuestros consumos, para que el organismo tenga, recursos para invertir en otro
tipo de obras que se requieran en la ciudad.
“Estos trabajos se iniciaron allá por
el mes de Marzo, en donde en coordinación con la COCEF, se hizo una reunión de trabajo aquí precisamente
en Rio Bravo, realizándose los trabajos en CONAGUA en donde se les pidió a todos los organismos que identificaran todas
sus instalaciones electromecánicas que fueran sujetas a que pudieran tener
alguna modificación o mejora para un ahorro de energía , se hicieron trabajos
con todas las COMAPAS con especialistas del tema, posteriormente en la capital
del estado en el me de Julio se realizo
un taller de capacitación para el ahorro de energía, con cerca de 80 técnicos operadores de plantas en el estado y ya hemos
llegado a la reunión del día de hoy, que ya la COCEF con recursos a fondo
perdido por parte de la COCEF se van a invertir
en estos cinco organismo operadores
y para Rio Bravo, se contrato una empresa especializada, la que nos habrá
de explicar en que consistirán los trabajos que van a realizar y en cuatro
meses nos habrán de dar los resultados d la Auditoria, la que nos indicara que aéreas
podemos mejorar el ahorro de energía eléctrica, concluyo.
Pasadas las14 horas, se concluyo la
reunión de trabajo, en donde quedo manifiesta la urgente necesidad de conocer
los resultados de la Auditoria Energética y pasar al plano del desarrollo del
proyecto de eficiencia y bajar el pago por consumo de energía eléctrica, por
parte del organismo operador de agua potable y alcantarillado de Rio Bravo,.