viernes, 4 de octubre de 2013
El Norte Olvidado…
Mundillo
Politico
Roberto
J Pérez Mtz
Mientras
el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, siguen rasgándose la vestidura y
asumiendo posturas de Samaritanos, por lo pronto con una despensa con mas
tintes políticos que otra cosa y no lo dude, que toda la ayuda humanitaria que
usted, usted y usted, ha llevado a los centros de acopio, las vayan a meter en
cajas con logotipos del Gobierno del Estado o cajas de la Sedesol de Chayito
Robles. Que los damnificados, que los zancudos, que los cocodrilos, dicen que
no hay Cólera, pero mire, casualmente Tamaulipas fue sede de una reunión
regional sobre este padecimiento, que la cuantificación de los daños causados
por INGRID aun no esta, ¡en fin!..
Pero como le comento, mientras el
Gobernador (empezando con los de casa) le esta dedicando todo el tiempo al sur de la entidad, el
Secretario de Salud, el de Desarrollo Social ¡bueno! todo el Gobierno del
Estado esta volcado en Tampico, Madero, Altamira, Mante, Xicoténcatl, Ocampo,
Llera de Canales, Hidalgo, Padilla, Abasolo, Soto La Marina, La Pesca, Aldama y
párele de contar, pero se han olvidado de los municipios de la zona norte, en
donde se padecen otras calamidades y vámonos con el tema de moda “el Dengue”,
el del “pinche mosquito” como lo dijo el Secretario de Salud, pues ese Pinche
Mosquito, trae de cabeza al norte de la entidad y lo malo, es que la Secretaria
de Salud, NO TIENE RECURSOS PARA HACERLE FRENTE A ESTA CONTINGENCIA.
De acuerdo a información obtenida de
forma extraoficial, la Secretaria de Salud de la entidad o esta en bancarrota o
alguien se esta llevando los recur$o$ a otra parte, porque no es posible que a
estas alturas del juego y en las circunstancias en que esta la zona norte, nos
salgan ahora funcionarios de menor jerarquía, “No hay “veneno” para fumigar” y
no solo eso es lo que falta, faltan muchas otras cosas mas dentro de la
Secretaria de Salud y por principio, lo que mas falta hace, es el Principio de
Autoridad, en donde parece que vale y pesa mas la palabra del líder sindical
que la del propio Secretario de Salud.
En la medida en que pasan los días,
los casos de Dengue están creciendo en la zona de Rio Bravo y la Villa de Nuevo
Progreso, ahora, nos estamos enterando de los casos de las zonas urbanas, pero
por ejemplo en área rural de Rio Bravo, es una zona que al parecer ha sido
olvidada por la Secretaria de Salud, hasta ahora, hay reportes alarmantes de la
zona de Nueva Independencia, San Apolonia, Mario Souza, Centenario de la
Constitución, esos son de la zona sur de Rio Bravo, bueno pues ahí en esos
ejidos a decir de los lugareños, ni por equivocación a pasado alguna camioneta
equipada con bomba de aspersión, tampoco se han presentado fumigadores con moto
mochilas, tampoco han visto que personal de la SST ande realizado trabajos de
abatizacion, en síntesis, los ejidos están olvidados.
Al inicio de este espacio, les
comente que desde el Gobernador, hasta los titulares de las diversas áreas del
Gobierno del Estado, solo saben correr para el sur de la entidad, olvidándose
de la zona norte y lo mismo esta sucediendo con los funcionarios federales,
¡vamos! hasta el Delegado Estatal de PROFECO le instruyeron que empezara a
correr para el sur, mientras en la zona norte de la entidad, hay que sigan
esperando…
Virando de tema: Quien se estrena
como funcionario municipal, es Ricardo Fernández Aviña, quien fue llamado por
el Alcalde Rogelio Villaseñor Sanchez, para que se hiciera cargo de la
Subdirección de Desarrollo Urbano y asi convertirse en colaborador directo del
Lic. Omar Chávez García. Sin lugar a dudas, es una nueva experiencia en el
servicio publico para Ricardo Fernández Aviña, quien en 2005 y hasta 2007
colaboró con el entonces Alcalde Juan de Dios Cavazos Cárdenas en la Dirección
de Adquisiciones, en el siguiente trienio, fungió como Regidor, ahora retorna
al Servicio Publico en esta oportunidad que le brinda Rogelio Villaseñor, a
propósito de funcionarios municipales, también fue llamado a colaborar, el
líder del 19vo Comité Municipal Campesino: Guadalupe Gonzalez López, quien por
segunda ocasión asume la misma responsabilidad.
En donde se continúan recibiendo
apoyos de la ciudadanía, es en el centro de acopio del Partido Revolucionario
Institucional, pues nada mas ayer, llego una buena remesa de productos
alimenticios, de limpieza para el hogar, limpieza personal, etc, los mismos que
fueron enviados por la dirigente de la CNOP Dra. Maribel Martínez Escobar,
productos que le fueron entregados por militantes priistas de la Villa de Nuevo
Progreso y remitida dicha ayuda al Comité Municipal en donde fueron recibidos
por el dirigente local Prof. Horacio Tovar Cano y la Secretaria General, Lic.
Verónica Margarita Serna Gallardo.
Ayer tuve comunicación César Tamez
Treviño, quien me comunico que su señor padre, Ing. Pánfilo Guadalupe Tamez
Galván esta teniendo una buena recuperación en su salud, pero tendrá que
reposar (algo difícil en Pánfilo Tamez, es muy inquieto) y estar en optimas
condiciones para lo que sigue, asi que ya están enterados, lo que andaban
intrigados..
Amigos, por el dìa de hoy, hemos
llegado al final de nuestros comentarios, pero mantenemos firme nuestro
compromiso de encontrarnos mañana en este espacio DM
PD.
No se olvide de visitar el blog www.mundillopolitico.blogspot.com o
seguir esta furris columneja Mundillo Politico el twitter @mundillo59.com
DENGUE PEGA DURO EN RIO BRAVO
18 CASOS CONFIRMADOS Y 30 SOPECHOSOS DE DENGUE EN EL MUNICIPIO:SST
Rio Bravo no aparece en la estadística de casos de Dengue y queremos que
asi continúe, decía la Epidemiólogo de la Jurisdicción X, en la reunión
sostenida con funcionarios estatales, municipales y organismos de la sociedad
civil el pasado 12 de Agosto…
Roberto J Pérez Mtz
Rio Bravo, Tamps. “Dengue” pega duro en Rio Bravo, de acuerdo a
información dada por el Director del Centro de Salud Rector de la SST, Dr.
Mauricio Duarte Ramos, hay 18 casos confirmados y 3o casos “sospechosos”
al 2 de este mes, y la mayor incidencia de casos, lo esta registrando la Villa
de Nuevo Progreso, en donde la autoridad municipal, ha empezado un fuerte
trabajo profiláctico en la Villa.
El 12 de Agosto, en una reunión de trabajo sostenida por la Jurisdicción
Sanitaria Numero X y las autoridades municipales, en donde tuvieron como
invitados a organismos de la sociedad civil, se hablaba con orgullo, de que “Rio
Bravo no aparecía en la estadística de la Secretaria de Salud de Tamaulipas con
casos de Dengue”, y al concluir dicha reunión se dio inicio a los trabajos de
fumigación, acción que se realizara a lo largo y ancho de Rio Bravo incluyendo
la Villa de Nuevo Progreso.
Posterior a la reunión del 12 de Agosto, el 6 de Septiembre, personal de
la Jurisdicción Sanitaria X del área de Medicina Preventiva y COEPRIS,
realizaron una Brigada de Impacto en la zona centro del municipio brigada en la
que participaron el Jefe de la Oficina Fiscal del Estado y la Coordinadora
Municipal de la SEDESOL estatal, quienes estuvieron haciendo entrega de
trípticos con información de cómo contribuir a evitar la proliferación del
zancudo y el mosquito Aedes Egipty, asi como también se estuvo haciendo entrega
de sobres de Abate, sin embargo, se puede considerar que el trabajo realizado
durante la jornada de impacto, fue infructuoso, pues no terminaron con el
trabajo, pues pasadas las 13:30 horas azoto un fuerte aguacero, lo que fue
considerado por los funcionarios de la Secretaria de Salud “ nos gano nuestro
enemigo, la lluvia”.
Para el 6 de Septiembre, ya se empezaba a hacer mas notoria la presencia
de casos de Dengue en Reynosa, Matamoros y Valle Hermoso, Rio Bravo apenas
presentaban casos probables, sin embargo para el 17 de Septiembre ya el Centro
de Salud Rector de Rio Bravo, ya daba conocer al menos tres casos confirmados
de Dengue, para el 14 de Septiembre el Centro de Salud Rector, dejo de
pertenecer a la Jurisdicción Sanitaria X y pasaría a depender de la
Jurisdicción Sanitaria 4 con asiento en Reynosa.
El 18 de Septiembre, se presentaron las
autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 4 encabezada por el Dr. Jorge Humberto
Vargas como jefe jurisdiccional, la Jede de Epidemiologia la Dra. Dora Leticia
Doria Cobos y el Jefe del de Vectores, los que junto al Alcalde Juan Diego
Guajardo, arrancaron la primera de tres fases de fumigación, la misma que se
realizaría en la cabecera municipal y la Villa de Nuevo Progreso.
El mes de Septiembre, fue
un mes con intensas y frecuentes lluvias, lo que provoco encharcamientos, el
reverdecimiento de maleza en solares baldíos, con lo que la proliferación del
zancudo se ha incrementado y aun no se ve la realización del SEGUNDO CICLO de
fumigación de los tres, que se aseguro por parte las autoridades jurisdiccionales
de la SST se realizarían en el municipio.
De acuerdo a información
proporcionada por el Dr. Mauricio Duarte Ramos este pasado 2 de Octubre, Rio
Bravo registra 18 casos confirmados de
Dengue y 30 están en la fase de “sospechosos”, sin embargo datos extraoficiales
conocidos, todo parece indicar que existen mas de 50 personas con síntomas de
“dengue” y esto ha puesto en estado de alerta a la ciudadanía, la que esta
pidiendo urgentemente una intensa campaña de fumigación y de ser precisó que se
realice por via aérea, pues existen colonias en donde y sectores del municipio,
en donde es insoportable la presencia del zancudo.
Problema grave sobre
probables casos de Dengue, lo tiene la Villa de Nuevo Progreso, en donde el
Centro de Salud esta resultado insuficiente para atender los casos que se les
están presentando, por lo que esta procediendo a canalizar a los pacientes al
Hospital General en la cabecera municipal y sobre la gravedad de la situación,
el propio Director del Centro de Salud Rector de la SST en este municipio,
Dr. Mauricio Duarte Ramos, aseguro que
la mayor incidencia de casos de pacientes con síntomas de Dengue, esta en la
Villa de Nuevo Progreso.-
El
6 de Septiembre, la Dra. Alma Ibeth Leguer Vielma Coordinadora de Promoción de
la Salud en la Jurisdicción Sanitaria X de la SST, acompañada de personal de la
propia Secretaria en este municipio, asi como funcionarios del Gobierno del
Estado, realizaron una brigada de impacto en donde se repartieron trípticos con
información sobre el dengue y se entrego a automovilistas y pasajeros del
transporte publico, sobre conteniendo Abate, solo que ese día as las 13:30
horas cayo en la ciudad un fuerte aguacero, por lo que se considero infructuoso
el trabaja realizado
ACCIONES RAPIDAS IMPLMENTA LA AUTORIDAD MUNICIPAL.
A unas cuantas horas de haber asumido la Presidencia Municipal Rogelio
Villaseñor Sanchez, otorgo la responsabilidad de hacerse cargo de la Delegación
de la Villa de Nuevo Progreso, al C. Pablo Torres Lara, quien apenas llego a
las instalaciones municipales, y fue recibido por vecinos de las colonias Aracely Martinez, Olvido Gonzalez, Obrera y
las Flores, quienes le solicitaron se actuara con prontitud, pues primero, era
insoportable la presencia de zancudos y además, que había ya muchos enfermos de
“Dengue”.
Ante la desesperada
petición de los vecinos, el funcionario municipal, se traslado a las
instalaciones del Centro de Salud en la Villa de Nuevo Progreso y sostuvo una
reunión de trabajo con las autoridades de la SST, asi mismo Pablo Torres Lara,
se comunico con el titular de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 4 al que le
solicitó, fuera enviada una maquina fumigadora a lo que el funcionario
jurisdiccional accedió y dichos trabajos se empezarían a realizar a partir de este
día 4 de Octubre.
Por otra parte, Pablo
Torres Lara dijo a este reportero: Le solicite al Alcalde Rogelio Villaseñor
Sánchez, un apoyo extraordinario para la Villa de Nuevo Progreso, siendo el
apoyo consistente en dos camiones para dar inicio a una urgente e intensa
campaña de descacharrización, y hago un llamado a los residentes de la Villa de
Nuevo Progreso a que nos ayuden a descacharrizar y de manera simultanea
estaremos de manera coordinada con el personal de la Secretaria de Salud
realizando las labores de abatizacion, concluyo.
Para el 18 de Septiembre, se arrancaba de “ceros” a decir del Jefe de la
Jurisdicción Sanitaria 4 Dr. Jorge
Humberto Vargas Salinas (QEPD), la fumigación en tres ciclos y con esto
contener el avance del mosquito Aedes Egipty, mientras las Epidemiólogo de
dicha jurisdicción Dra. Gloria Leticia
Doria Cobos hablaba del notorio incremento de dengue en Reynosa.
LA ZONA RURAL DEL SUR
DEL MUNICIPIO TAMBIEN TIENE PROBLEMAS DE DENGUE.
Por lo que respecta a la
zona rural sur del municipio, José Garibay ex Comisariado Ejidal del Ejido
Nueva Independencia, refirió: Hay muchos enfermos de “dengue” en el ejido, pero
también hay en Santa Apolonia, Mario Souza y párale de contar, el problema es
delicado, pero tal parece que a la Secretaria de Salud no le interesa lo que
nos pase a los residentes del campo.
El ex comisariado ejidal
y ex dirigente del Comité Municipal del PRD: José Garibay agregó: Si vamos aquí
a la Secretaria de Salud, nos van a decir que no tienen camionetas o que si
tienen camionetas no tienen dinero para la gasolina y que además, estamos más
cerca de Valle Hermoso, pero ni Valle Hermoso ni Rio Bravo nos atienden, ¿a
quien recurrimos?, se pregunta el ex dirigente perredista, no nos queda de otra
que venir a solicitarle al Señor Presidente Municipal que nos ayude y que nos
mande una fumigadora, porque la verdad de las cosas, la situación esta grave en
toda el área rural.
CUMPLE ROGELIO VILLASEÑOR CON GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS.
El presidente municipal de esta ciudad Rogelio Villaseñor Sánchez activo
el plan de gobierno de puertas abiertas
El presidente municipal de esta ciudad Rogelio Villaseñor Sánchez activo el
plan de gobierno de puertas abiertas, un proyecto que consiste en recibir,
escuchar y atender las solicitudes de los ciudadanos que se presentan día a día
en la presidencia municipal para tener una audiencia con el alcalde.
" Estamos trabajando
fuertemente para atender las distintas problemáticas y comentarios que nos
hacen los riobravenses, estamos aquí para servirles, cumpliendo este compromiso
de campaña que hicimos durante el proceso electoral, vamos a seguir escuchando
a la gente para darle solución a todas y cada una de sus inquietudes"
comentó el jefe de la comuna Rogelio Villaseñor Sánchez.
Cabe mencionar que las
personas atendidas se han mostrado agradecidas con este programa implementado,
ya que tienen un acceso directo con el Presidente y así obtienen un solución
real a las problemáticas que presentan.
En esta ocasión uno de los
atendidos fue el señor Luis Antonio Niño Guel representante de la Unión de
Tianguistas de Río Bravo quien se mostró agradecido por la atención prestada
por el alcalde Rogelio Villaseñor.
EN EL 68 ¿QUIÉNES CREARON LOS MÁRTIRES?
![]() |
Maestro: Luis Pazos |
Lavrenti Beria,
colaborador de Stalin, en un curso a marxistas extranjeros, del que surge el
“manual de psicopolítica”, les recomienda estrategias para sembrar el caos en
países capitalistas, entre ellas la creación de víctimas, para fortalecer sus
movimientos.
El 2 de octubre de 1968 en
Tlatelolco, los grupos de radicales leninistas y trotskistas que comandaban el
movimiento estudiantil implementaron esa estrategia. Hay videos, fotos y
la lógica de a quién beneficiaba esa matanza, para concluir que una célula de
radicales fueron quienes dispararon desde un edificio a soldados y jóvenes que
se encontraban en la explanada.
El Gobierno sabía que algo iba a
pasar, pero no qué ni a qué hora. Enviaron un destacamento de paracaidistas a
vigilar, comandados por el general José Hernández Toledo. El mitin no se
reprimió. Al terminar, oradores y líderes se retiraron de la explanada, pues
conocían lo que venía.
Hernández Toledo con un megáfono les
pidió a los asistentes que se dispersaran, que ya había terminado el mitin. A
los pocos minutos se escuchó el golpeteo de una ametralladora que disparaba
desde uno de los edificios con vista a la explanada, donde todavía se
encontraban jóvenes y soldados. De los primeros en caer herido por un balazo
fue el general Hernández Toledo. Videos y fotos muestran a jóvenes
corriendo y, entre ellos, a soldados apuntando al edificio de donde venía el
fuego. Ningún líder murió en Tlatelolco.
¿Quiénes dispararon? ¿a quienes
beneficiaban esas muertes? ¿A un gobierno que en semanas celebraba los juegos
olímpicos o a radicales, que ante el debilitamiento de su movimiento y la
negativa del sector obrero de irse a una huelga general, buscaron fortalecer
sus protestas con la creación de víctimas?
En Chiapas, en enero de 1994, un
grupo de guerrilleros atacaron a tiros un cuartel y colocaron al frente a
indígenas con rifles de palo para que los soldados, al repeler la agresión, los
mataran para crear víctimas. El libro ¿Por qué Chiapas? editado por Diana,
muestra fotos y datos que sustentan la aplicación en Chiapas de la misma
estrategia del 68. A 45 años de esa matanza programada, todavía hay grupos de
radicales que, con la misma ideología y estrategias del 68, buscan crear
mártires para darles banderas a su movimiento.
Sigue los Comentarios
del Profesor de Economía Política Luis Pazos en twitter: @luispazos1 o
escríbele al correo lpazos@prodigy.net.mx
Si no desea recibir
correos del cisle haga clic aquí | Web Cisle, A.C. | Políticas de privacidad

Se comprometen Alcalde Canturosas y Diputado Ramiro Ramosa trabajar a favor de Nuevo Laredo
Trabajaremos de la mano tanto en el Congreso como en la
Presidencia Municipal, para conseguir recursos y presupuestos para que todos
los proyectos salgan adelante y beneficien a los neolaredenses, señalaron ante
los medios de comunicación.
El
alcalde Carlos Canturosas, recibió en la Presidencia Municipal al diputado
Ramiro Ramos Salinas, con la finalidad de dialogar sobre los proyectos que se
tiene para Nuevo Laredo y trabajar de manera coordinada.
El Alcalde Carlos Canturosas
Villarreal y el diputado local Ramiro Ramos Salinas, se comprometieron a
trabajar coordinadamente para sacar adelante esa fronteriza ciudad y acordaron
trabajar de la mano Municipio y Congreso, para gestionar recursos y presupuesto
a favor de la población.
Canturosas Villareal recibió en la
Presidencia Municipal al diputado Ramiro Ramos Salinas, con la finalidad de
dialogar sobre los proyectos que se tiene para Nuevo Laredo y trabajar
coordinadamente para sacar adelante a la Ciudad, legislar lo que sea necesario
y gestionar acciones a favor de los ciudadanos de esta ciudad fronteriza.
Al término de la reunión, los citados
funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa para hablar de los puntos y
temas tratados en esta reunión de trabajo, en donde el único objetivo es
estrechar la colaboración y coordinación para dar mejores resultados a los
ciudadanos.
“Agradezco mucho a mi amigo Ramiro
Ramos, la cortesía y la intensión que tiene de trabajar juntos en proyectos
estratégicos que beneficien a la Ciudad como el presupuesto, la seguridad
pública, las inversiones, para que Nuevo Laredo esté muy bien”, dijo el
presiente Municipal Carlos Canturosas.
El diputado de la Sexagésima Segunda
Legislatura, Ramos Salinas, expresó que está comprometido a que la actual
administración, cumpla todos los objetivos que tiene y trabajarán de la mano
tanto en el Congreso como en la Presidencia Municipal, para conseguir recursos
y presupuestos para que todos los proyectos salgan adelante y beneficien a los
neolaredenses.
“Vine a visitar a mi amigo Carlos,
desde el Congreso vamos a impulsar el apoyo a las políticas públicas que él ya
está arrancando en estos días, venimos a ponernos en colaboración” dijo el
legislador Ramiro Ramos.
Acatará Congreso de Tamaulipas determinación emitida por el Tribunal Electoral de la Federación
H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
LXII
LEGISLATURA
Comunicado
3 de Octubre de 2013
Está por recibirse en el Pleno Legislativo
una Minuta de reforma constitucional con relación al tema de las candidaturas
independientes, señala el diputado Ramiro Ramos Salinas.
El Pleno Legislativo de
Tamaulipas, está por recibir una minuta de reforma constitucional con relación
al tema de las candidaturas independientes. El Congreso de Tamaulipas, dará cumplimiento en todos sus términos a la resolución de la
Sala del Tribunal Electoral de la Federación.
La Sexagésima Segunda Legislatura
será respetuosa de la resolución de la Sala del Tribunal Electoral de la
Federación y dará cumplimiento a la misma en todos sus términos, dijo el
Diputado Ramiro Ramos Salinas al explicar que la resolución de la Sala
Electoral emitida el día 2 de octubre atiende a un recurso interpuesto con
relación al término concedido a las legislaturas para adecuar en las entidades
federativas la reforma constitucional en materia política electoral de 2012.
Señaló que en las participaciones de
los magistrados integrantes de la Sala y en la propia sentencia se advierte la
relevancia de la materia objeto del recurso, dado que más de 17 entidades
federativas, incluso el Congreso de la Unión, se encuentran en las condiciones
de Tamaulipas.
Conscientes los integrantes de la
Sala Regional del precedente que esta reforma implica, han instruido a este
Congreso para que en un tiempo razonable y de acuerdo a su agenda legislativa
dé cumplimiento a ese mandato constitucional, mencionó el legislador.
Señaló que la adecuación de la
legislación vigente de Tamaulipas en los temas relativos a la reforma
constitucional del año 2012 es una asignatura pendiente, y próximamente se
estará atendiendo por sexagésima segunda legislatura, con base en el consenso a
que se llegue entre las diversas formas de organización partidista que integran
el Congreso.
El tema político electoral no se
agotó con la reforma de 2012, sino que actualmente se sigue construyendo
constitucionalmente, comentó el legislador y resaltó en ese sentido como
ejemplo que está por recibirse en el Pleno Legislativo una Minuta de reforma
constitucional con relación al tema de las candidaturas independientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)