domingo, 1 de septiembre de 2013
Actividades académicas legislativas fortalecen resultados en el Congreso
CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
LXI LEGISLATURA
Comunicado 1° de Septiembre
de 2013
Alumnos,
catedráticos, servidores públicos, abogados litigantes y los mismos diputados
han asistido a los cursos y diplomados impartidos en lo que va de esta
legislatura.
Alumnos,
catedráticos, servidores públicos, abogados litigantes y los mismos diputados
han asistido a los cursos y diplomados impartidos en lo que va de esta
legislatura.
Talleres, diplomados y conferencias,
son parte de las actividades académicas que ha realizado el Congreso del Estado
a través del Comité del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, a las
cuales asistieron alumnos, catedráticos, servidores públicos, abogados
litigantes, entre otros, así como la coedición de obras literarias, manifestó
la Diputada Norma Alicia Treviño Guajardo.
Dijo que dentro de los trabajos
efectuados se impartió a los Diputados de la actual Legislatura, un taller
donde se expusieron los beneficios de la implementación del Nuevo Sistema de
Justicia Penal, dando como resultado la aprobación de la reforma penal, con la
que se garantiza un nuevo sistema de justicia y seguridad pública moderno,
eficiente, transparente, humano, protector de los derechos fundamentales y
acorde a las necesidades sociales.
Otro más con el tema referente a
"Derechos Humanos", cuyo objetivo fue explicar las implicaciones que
tiene la reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 10 de junio de 2011, donde se hizo referencia a casos prácticos y a las
consecuencias futuras de las reformas, tanto en el plano legislativo, como jurisdiccional.
Asimismo, los Diputados del Congreso
local, participaron en los Diplomados denominados "Poder Legislativo y
Estado Democrático" y "Derechos Humanos", con el fin de una
mayor capacitación y tener las herramientas necesarias para ofrecer un mejor
servicio a la sociedad tamaulipeca.
Señaló que se ofrecieron las conferencias
"Temas Selectos de Derecho Constitucional", la cual estuvo a cargo
del Magistrado Gonzalo Higinio Carrillo de León, así como la referente al tema
"La Universidad Pública del Siglo XXI", disertada por el Dr. José
Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dijo que el Comité ha actuado como un
órgano orientador en las actividades del Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, el cual dirige el Dr. Edy Izaguirre, pues ha cumplido con las tareas legislativas
referentes a investigación y estudio, además ha contribuido en los resultados
favorables de las distintas actividades académicas y de preparación.
La Diputada resaltó que se ha
cumplido también con la tarea de publicar en coordinación con el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el libro "Teoría de la Legislación y
Técnica Legislativa", así como la coedición con el Museo Regional de Historia
de Tamaulipas el libro titulado " Escudo e Himno de Tamaulipas, Identidad
y Fortaleza del Estado".
Además entre otras actividades, se
logró la modernización de la Biblioteca del Palacio Legislativo, la cual cuenta
con un acervo bibliográfico donado por parte de la Dra. Cecilia Mora Donatto,
investigadora de la UNAM, mismo que será de gran beneficio para quienes asistan
a realizar diversas consultas.
Treviño Guajardo destacó que los
logros alcanzados a la fecha, relativos a las actividades académicas, muestran
el interés y compromiso de los integrantes de ese Poder, encabezados por el
Diputado Carlos Ernesto Solís Gómez, por otorgar a sus representados una mejor
calidad de servicio y atención gracias a la capacitación en materia
legislativa.
Inicia la Entrega-Recepción en el Ayuntamiento de Tampico
El Comité de Enlace en Tampico será presentado
este lunes en Palacio Municipal
El alcalde electo
Gustavo Torres Salinas y la alcaldesa Magdalena Peraza encabezarán este acto
TAMPICO, TAMAULIPAS
Este lunes 2 de
septiembre se presentará el Comité de Enlace, quienes serán los
responsables del proceso de Entrega-Recepción en el Ayuntamiento de Tampico,
correspondiente a la administración municipal 2013-2016, por parte del alcalde
electo Gustavo Torres Salinas.
Los integrantes de
este Comité de Enlace según instruirá el Presidente Electo son: C.P.
Gerardo Samuel Gómez Ibarra, Ing. José Antonio Mathieu Faure, Ing.
José Fernández Espínola, Lic. Juan Carlos Ley Fong, Lic. Edmundo Malagón
Infante, C.P. Javier Martínez Guillén, así como el Lic. José Luis
Ornelas Aguilar.
El acto está
programado para las 9 de la mañana de este lunes 2 de septiembre en el en el
Salón de Cabildo, con la asistencia de la presidenta municipal Magdalena Peraza
Guerra y el equipo que ella designe para las acciones que se realizarán dentro
del plazo marcado por ley.
El acto jurídico se
fundamenta en la Ley para la Entrega-Recepción de los Recursos Asignados a los
Poderes, Órganos y Ayuntamientos del Estado de Tamaulipas, con el fin de
conocer, de manera general, los recursos y responsabilidades que serán
recibidos y facilitar la continuidad de las funciones públicas con motivo de la
renovación de sus titulares.
Los integrantes del
Comité de Enlace podrán conocer las oficinas, el mobiliario y equipo con el
cual cuentan y su estado físico, los almacenes, los archivos, los sistemas de
nóminas e inventario, el avance de la complementación de la información a que
se refiere el artículo 7° de esta ley y la identificación y localización de los
bienes y documentos que serán materia de la entrega-recepción.
Plantean Diputados locales en la COPECOL mayor presupuesto para implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal
CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
LXI
LEGISLATURA
Comunicado
30 de Agosto de 2013
En el marco de la tercera asamblea plenaria de este organismo los
legisladores del Congreso de Tamaulipas hicieron
un exhorto para que los Congresos de los
Estados realicen foros y se proponga al congreso de la unión legisle por la
seguridad de los periodistas.
Diputados de la Sexagésima Primera Legislatura de Tamaulipas,
plantearon la necesidad de que el Congreso de la Unión autorice un presupuesto
adicional para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
y se elimine la carga que para la entidad representan los reos del fuero
federal, esto dentro de las mesas de trabajo de la tercera asamblea plenaria de
la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), realizada en
Acapulco, Guerrero.
Luego de participar en la mesa de trabajo denominada Procuración
y Administración de Justicia, con el tema Sistema de Justicia Penal Acusatorio,
la Presidenta de la Comisión de Justicia del Poder Legislativo local, Rosa
María Alvarado Monroy, dijo que en esa reunión se resaltó que Tamaulipas y
otros estados del país están en la tabla de evaluación con 70 por ciento del
cumplimiento de este nuevo sistema.
Destacó que en el marco de este encuentro de la COPECOL y a la que asistieron Diputados de los
Congresos de los Estados de todo el país, una de las propuestas votadas por
unanimidad es la relativa a la necesidad de que en el presupuesto del 2014 los
legisladores del Congreso de la Unión marquen uno especifico y adicional a los
Estados, con el objeto de que se facilite la implementación de este Nuevo
Sistema de Justicia, ya que ésta se ha dilatado por ser un asunto que costará
mucho dinero.
Destacó que otra de las conclusiones interesantes registradas
en la mesa, es que para lograr que este sistema de justicia penal sea exitoso,
es necesario que los reos del fuero federal sean concentrados en reclusorios de
la Federación y los Estados no tengan esta carga.
Al participar en las diferentes mesas de trabajo los legisladores locales
encabezados por el Presidente de la junta de coordinación Política, Carlos
Ernesto Solís Gómez y en lo relativo a los medios de comunicación a través del
Diputado Humberto Rangel Vallejo, se hizo el exhorto a los Congresos de los
Estados para que realicen foros y se proponga al Congreso de la Unión legisle
por la seguridad de los periodistas.
Alejandro Ceniceros Martínez, Diputado del Partido del
Trabajo, al participar en la mesa de reforma política, dijo que hubo un acuerdo
unánime en la COPECOL, en el sentido de que se deben fortalecer los institutos o
consejos electorales locales y a propuesta de Tamaulipas planteó que no solo
sean los diputados en los congresos locales
quienes definan la transformación
de esos organismos, sino también la ciudadanía.
Al concluir su participación en las mesas de trabajo donde se
abordó lo relativo a los temas de Código Penal y Código de Procedimientos
Penales, la Diputada del PRI, Monserrat Alicia Arcos Velázquez, manifestó que
coincidieron en que es más fácil se
aplique un Código de Procedimientos Penales único, que un Código Penal único
para todas las entidades, ya que para tipificar los delitos se tiene que tomar
en cuenta las costumbres de las regiones.
Peña Nieto y Lula Da Silva…coincidencia o piratería.
Tiempos de Guerra
Feliciano Rangel Montoya
Ahora que escuchamos y vemos por
doquier algunas de las acciones que realiza el presidente mexicano, se nos
hacen buenas la medias, pero no sabíamos o la mayoría todavía no lo sabe, que
estas acciones coinciden en mucho con las emprendidas a partir del 2003 por el
ex presidente Brasileño, Luis Inacio Lula Da Silva.
Y si no cree ahí le van algunos
datos; en su discurso de toma de protestas Lula anuncio, el programa nacional
“HAMBRE CERO”, donde se iniciaba una gran cruzada en el país carioca para abatir
los rezagos en la pobreza extrema, este proyecto le valió a Lula, terminar con
la pobreza extrema a más de 28 millones de brasileños, y poner a 30 millones
más en el cinturón de la clase media.
También se hizo desde el inicio del
gobierno Brasileño, un “PACTO NACIONAL”, de igual forma que se hizo con Peña
Nieto y el “Pacto Por México”, donde todos los actores políticos de la vida
nacional estuvieran incluidos.
Del mismo modo el ex mandatario
propuso una “Reforma Hacendaria”, para que el pueblo Brasileiro, mejorara a
través de la recaudación fiscal, de un mejor desarrollo social; a través de
becas a MUJERES EMBARAZADAS” y jóvenes
emprendedores.
Otro aspecto fue también la “Reforma
Energética” que Lula propuso para hacer cambios estructurales en la administración
de la paraestatal “PETROBRAS” la gigantesca petrolera de Brasil, pero eso si
sin privatizar un solo tubo o ducto de la compañía, lo único que hicieron según
el mismo expresidente es dejarle toda la carga hacendaria a la misma. Y buscar
alianzas estratégicas mundiales para maximizar la explotación petrolera y la
riqueza energética del país sudamericano.
Con los recursos petroleros, dice el
Lula, le permitió al estado financiar nuevas PYMES, proyectos éxitos de nuevos
empresarios y dar las proveedurías a locales, para Petrobras y con este simple
hecho millones de brasileño pasaron a ser clase media.
Si bien es cierto ahora Brasil está
entre las primeras 10 economías del mundo, la empresa paraestatal petrolera es
la de mayor crecimiento en el mundo en la última década y una de las 5 empresas
más importantes de todo el globo terráqueo.
Pero en Brasil no se privatizo nada,
nada que no fuera una carga y pérdida para el mismo gobierno, se decidieron de lo que no servía y
aprovecharon las alianzas mundiales para el crecimiento del país, y la muestra
ahí esta, ahora Brasil es una potencia económica, la 10 en el mundo.
Pero Brasil…No es México, Enrique
Peña Nieto, tendrá que adecuar y mejorar los programas traídos, copiados o
pirateados a Lula Da Silva, porque si bien hay coincidencias en
PEMEX-PETROBRAS, en el PACTO POR MEXICO, y en otras reformas, cada país es
diferente en su cultura y política.
P.D. Las protestas en las calles, son la ausencia
del poder.
QUÉ HACER PARA CRECER
![]() |
Maestro: Luis Pazos |
Uno
de los objetivos de un gobierno es crear las condiciones para un mayor
crecimiento económico; pero en un afán de lograrlo muchos gobernantes, como
pasó en Grecia, España y otros países europeos, toman caminos equivocados en
los que sale peor el remedio que la enfermedad. Para evitar que esto suceda en
México, es importante identificar las causas del porqué de los bajos
crecimientos en un país.
En México hay preocupación porque de
un crecimiento esperado del más del 3%, ahora la expectativa es menor al 2%.
Algunos analistas le atribuyen esa baja a que el gasto gubernamental se redujo
en términos reales. Si aceptamos esa premisa, la solución sería que el gobierno
gastará más.
El mayor gasto público solo tiene
efectos transitorios y beneficia únicamente a los destinatarios de ese gasto,
pero sus efectos colaterales son a mediano plazo, como sucedió en Europa, un
crecimiento menor o caer en una recesión.
La expectativa de menor crecimiento
en el mundo, principalmente en Europa y los Estados Unidos, influyó en un menor
crecimiento de México; sin embargo, la principal causa es la falta de
condiciones para estimular una mayor inversión nacional y extranjera en México.
China, a pesar del bajo crecimiento mundial, del cual depende gran parte su
economía, todavía crecerá este año a niveles de 8% porque sigue siendo el país
emergente que más inversión extranjera recibe. En el 2012 recibió 111.7 miles
de millones de dólares; mientras México sólo 12.7, aunque repuntó en el primer
semestre del 2013. Este año los chinos esperan recibir 120 mil millones, 7.4%
más que el año anterior, mientras México, 24 mil millones, el doble que en
2012, pero 5 veces menos que China.
Para aumentar la inversión en México
es fundamental cambiar la legislación energética, fiscal y terminar de
flexibilizar las leyes laborales, de tal forma que podamos competir con Brasil,
Colombia, Perú, Europa del Este, China y demás países asiáticos, para captar
una mayor cantidad de inversión extranjera directa, que estimule
estructuralmente el crecimiento.
Sin las reformas estructurales
debidamente implementadas, como las describo en el libro Reformas
Estructurales, no lograremos aumentar sustancialmente la inversión, el empleo y
el crecimiento económico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)