Maridos, principales
agresores
María Contreras
Tampico, Tamps
Cuatro de cada diez mujeres que habitan en el Distrito 22 han sufrido
algún tipo de violencia, reveló la diputada local, Olga Sosa Ruiz, al dar a
conocer la encuesta que realizó en su jurisdicción, misma que arrojó que las
agresiones más comunes son las físicas, verbales, de tipo sexual y psicológica
y que provienen sobre todo de la pareja y de los padres de familia, por lo que
la legisladora que preside la comisión de equidad de género en el Congreso del
Estado exhorta a las féminas a denunciar si son víctimas de violencia pues esos
delitos se castigan con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años de cárcel.
"Los tipos de violencia que denunciaron las mujeres en esas
encuestas son la psicológica y verbal con un 54.5 por ciento, y se refiere a
agresiones como "eres una tonta, gorda, no sirves para nada, etc, el 29.5
por ciento sufre violencia física y encierro y poco más del uno por ciento
habló de abuso sexual", detalló la legisladora al tiempo que comentó que
también hubo quienes prefirieron omitir el tipo de violencia que sufren y otras
dijeron que eran víctimas de agresiones en todas las formas.
Al hablar sobre los principales
responsables de la violencia hacia niñas y mujeres, Olga Sosa comentó que un
54.8 por ciento recae en los esposos y un 34.5 por ciento en los padres.
"Es importante destacar también que 9 de cada 10 agresiones se
suscitan en casa y 9 de cada 10 mujeres agredidas consideran que la agresión
fue motivada por la educación que recibió el agresor", añadió.
La informante refiere que en su encuesta tomaron un universo de 930
mujeres de las cuales 400 aceptaron ser víctimas de violencia y el mayor índice
de violencia se da en mujeres cuyas edades fluctúan entre los 36 a 50 y tienen
de 2 a 4 hijos.
Hizo ver Sosa Ruiz que ninguna mujer o niña merece ser agredida aunque
así se los hagan creer a ellas y que en el Congreso del Estado sí se interesan
por ese problema, de ahí que trabajan porque las penas para los agresores sean
severas y en este caso las que aplican llegan hasta los 5 años de cárcel.
Menciona la legisladora que muchas mujeres creen que de nada sirve
interponer una denuncia sobre violencia pues las autoridades no hacen nada, sin
embargo dejó en claro Olga Sosa que sí están trabajando y prueba de ello es la
encuesta que han levantado y la promoción que hacen entre la población para que
las mujeres tengan esa cultura de la denuncia, además de las sanciones que
determinan para ese tipo de delitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario