![]() |
Feliciano Rangel Montoya |
Por el color de la
piel
Junio 20/2017
Ahora está de moda Emmanuel
Macron, y su muy posible poder absoluto en la Francia democrática del siglo
XXI, derivado de ganar con su nueva fuerza política, la mayoría del congreso
francés, se pone interesante ver a un país de primer mundo, con un líder como
Macron, espero no sea para mal, y que el país galo, no se convierta en la
Argentina de los Kirchner, de Menem, el
Brasil de Dilma, o las dictaduras disfrazadas de Rafael Correa, en Ecuador y
Evo Morales en Bolivia, y decir del régimen antidemocrático de Venezuela y su
yugo Nicolás Maduro. Ese es precisamente
el temor de los europeos con Macron, aunque claro está su visión estado, es muy
distinta a todas las mencionadas.
México, los territorios principados
de Coahuila y Estado de México, se les ha permitido de todo, corrupción, compra
de votos, coacción y demás fechorías, que se suponía estaban en el olvido, Rubén Moreira y Eruviel Ávila, fueron los
verdugos de esta incipiente democracia regional, donde aún el INE, no puede
entrometerse y solo lo hizo de manera somera y tibia. Y que coste que
atribuciones tiene, según la nueva ley electoral.
Ya se analizan las fuerzas para el
2018, y aun el proceso en los tribunales del 2017, no termina, acusaciones de
ida y vuelta en los estados en mención, ponen en duda otra vez la honorabilidad
del instituto de elecciones (INE) y eso si que es grave, porque imagínese un
partido importante de fútbol, donde los jugadores estén dispuestos a morir en
la raya, con un agregado, que tienen dudas de la imparcialidad del árbitro.
Ya en septiembre, el proceso
sucesorio deberá de estar arrancando, es decir en 3 meses, los mexicanos, y los
tamaulipecos en particular, tendremos las opciones de elegir alcaldes,
diputados federales, senadores y presidente de la república. Por primera vez en
la historia, se empataron las elecciones y para el 2024, deberán de estar
empatadas todas las elecciones locales y federales.
Sin embargo la lucha a comenzado desde
el pasado 4 de junio, la victoria electoral de AMLO en Estado de México, y digo
victoria, porque sostengo la misma teoría desde el inicio del año, Andrés
Manuel no necesitaba ganar el Edomex para demostrar su fuerza política; con un
segundo lugar apretando al primero era una victoria para MORENA, lo que así
fue.
La base de 1.5 millones de votos y
tener a mano el congreso mexiquense, le hace ver a sus adversarios la verdadera
fuerza del tabasqueño. Y como el cartaginés Aníbal, se dio cuenta que los
romanos no son invencibles. Y que el Grupo Atlacomulco, es también vencible y a
punto estuvo de serlo, con una candidata de un color de piel diferente.
Producto de la cultura del esfuerzo, junto al príncipe que es totalmente
palacio y sus muebles son Roche Bobois.
La fuerza de AMLO, va más allá, los
grupos segregados de la ciudad, los del campo, los profesionistas e intelectuales,
han levantado la mano y con ello dar el voto, para un nuevo régimen político
democrático, quizá no el más perfecto, porque no hay régimen perfecto, pero si
uno novedoso, que como en el resto del mundo esta levantando ámpula y tiende a
llegar a México en el 2018.
Hoy por hoy, el PAN y el PRI, están
enfrascado en darle a los mexicanos atole con el dedo, ahora son estos partidos
dictatoriales, quienes quieren dividir a México, entre buenos y malos, por el
color de la piel, los güeritos de Atlacomulco y Querétaro, contra los morenitos
de Oaxaca y Veracruz. Y sus líderes como Ricardo Anaya y Enrique Ochoa, no
tienen otra estrategia interna, más que parar el crecimiento de Andrés Manuel
para el 2018, y en eso fincaran todas sus estrategias de campaña, olvídese de
propuestas, aquí los que les interesa es no perder el establishment. Sin
importar atropellos, simulaciones, corrupción, y quien tenga que caer, al final
el poder lo vale todo.
De aquello y lo demás…
Esta semana, el alcalde de Matamoros,
Jesús De la Garza Díaz del Guante, tuvo a bien de inaugurar obras de
pavimentación en distintas colonias de la ciudad, esto derivado de la gestión
de recursos que llevo cabo los primeros meses de su administración. Es quizá Matamoros y Reynosa los que más presupuesto
en obra pública, traen en Tamaulipas.
Estas obras de pavimentación, han
sido ya puestas en marcha para beneficios de las colonias populares y sus
habitantes, seguirán las obras, lo afirmó el alcalde, acompañadas de servicios
integrales, como drenaje y agua potable, porque aseguro que estas deben de
pensarse siempre en las nuevas generaciones.
Pero también la semana que pasó, la
cultura del la 3 veces heroica, se vio engalanada, con la presentación de la
orquesta de la Secretaría de la Defensa, organización musical de primerísimo
nivel artístico. Para quienes tuvieron la posibilidad de escuchar su repertorio
en el Auditorio del Parque Olímpico. Porque desde el inicio de su
administración Chuchin a puesto un interés alto en la promoción y difusión
cultural, algo que en Matamoros, a sido una tradición de décadas.
Y por el mismo tener, pero en Reynosa, la
alcaldesa Maki Ortiz, inauguró el primer coloquio Teatral para Niños y
Jóvenes 2017, organizado por el ayuntamiento a través del Instituto Reynosense
para la Cultura y las Artes (IRCA) y con lo cual se impulsará la creación y el
desarrollo artístico de los reynosenses.
El Coloquio inaugurado por la doctora
Maki Ortiz este sábado 17 de junio contó con la participación de 120 alumnos
del IRCA, que recibieron de parte de los maestros conocimientos básicos del
funcionamiento y mecánica del teatro, al realizar una visita al Teatro
Principal del Parque Cultural y observar detalladamente su constitución y
funcionamiento, recibiendo también dos clases magistrales por parte del maestro
Daniel Almanza.
En este evento cultural, muy buena
participación, tuvieron los niños y jóvenes 2017, instruidos por Diana Garza,
Mappy Aide López, artistas escénicas graduadas de la Universidad de Texas. Todo
con el único afán de darle a los reynosenses un espacio para la expresión de
sus ideas.
chanorangel@live.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario