Abraham Mohamed |
Candelero
Junio 16/2017
Evento para los magnates en Los Pinos y en las calles y
en el
Senado los auténticos periodistas exigiendo protección y
justicia
Mientras
el Presidente Peña Nieto se reunía ayer en Los Pinos con los jerarcas del
Consejo de la Comunicación conformado por los poderosos empresarios dueños de
los medios electrónicos que también son parte del Estado Mexicano de Facto, para
tomarle la protesta a su nuevo dirigente Federico López, y honrar con el Premio
Nacional como comunicador al magnate de la radiodifusión, Rogerio Azcárraga, ocurrió
que el mandatario fue interrumpido cuando enfatizaba que “su gobierno es y
seguirá siendo respetuoso de la libertad de expresión y de la pluralidad de las
voces que se expresan en los medios de comunicación”, por el reportero de la
revista Proceso, Alvaro Delgado que se levantó de su asiento para mostrar una
manta que decía: “Basta de Sangre….Rectifique Presidente….#Ni Uno Más”,
refiriéndose a los impunes asesinatos de periodistas que se han multiplicado en
su gobierno.
Y al momento en que los elementos del
Estado Mayor Presidencial conminaban al reportero para que bajara la manta, el
mandatario aprovechó la circunstancia para pedirles que lo dejaran seguir
exponiéndola, “ya que estamos hablando de espacios plurales y libertad de
expresión”, lo cual obviamente fue aplaudido por los magnates con quienes se
comprometió a seguir generando condiciones para que realicen su trabajo de
manera libre.
Pero……mientras esto ocurría en Los
Pinos, en el Auditorio “Octavio Paz” del Senado de la República y en las calles
de varias ciudades del país incluida la CDMX se realizaban eventos de los
auténticos periodistas que contrastaban con el ambiente de solaz que disfrutaban
los patrones de la comunicación en la residencia presidencial, convivencia que
solo se interrumpió un par de minutos por “la grosería” –así la calificaron
algunos de los asistentes- del audaz reportero que muy valiente mostró su manta
de protesta y reclamación haciéndose eco de la angustia, tristeza y dolor de todo
nuestro desprotegido y violentado gremio.
AQUÍ
VAN RESUMIDAS LAS CRÓNICAS DE ESTOS EVENTOS DE LOS VERDADEROS PERIODISTAS:
En Sinaloa hubo manifestaciones en
Guamúchil y en Culiacán que es la capital del Estado donde se concentraron
compañeros de los demás municipios.
Ahí se realizó una mega marcha porque
a un mes del asesinato de Javier Valdez del periódico “Riodoce” y corresponsal
de La Jornada, y de Miroslava Breach, reportera de El Norte de Cd. Juárez y
también corresponsal de La Jornada que fue ejecutada el 23 de marzo en
Chihuahua, aún no se esclarecen sus muertes y ni siquiera hay sospechosos. Es
más, aún no se define cual Fiscalía está encargada de la investigación, si la
Fiscalía Estatal o la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos
Contra la Libertad de Expresión (Feadle).
Allá en Culiacán, los periodistas
extendieron una bandera monumental pintada de negro en la entrada del Palacio
de Bellas Artes para marchar de ahí hacia las oficinas de la Feadle donde en la
fachada colocaron una cinta amarilla como simbólica clausura y pegaron fotos de
periodistas asesinados y desaparecidos que suman 120, y de cuyos nombres y del
medio en que trabajaban se pasó lista exigiendo justicia.
En la vanguardia de esta movilización
estuvo la periodista y escritora Elena Poniatowska quien entre sus comentarios
caló mucho cuando dijo que jamás había visto tanta violencia contra los
periodistas como ahora y recordó que, “en su tiempo”, al único periodista que
asesinaron fue a Manuel Buendía.
En Sinaloa se concluyó en las
diversas Mesas donde se han tratado las medidas que el gremio puede desarrollar
para garantizar nuestra función profesional, nuestras vidas y las de nuestras
familias, que solo siendo solidarios podemos protegernos.
Y
EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA HUBO LO SIGUIENTE:
Ante la nube negra de la violencia y
muerte que con total impunidad prevalece, surgió también la idea de lograr la
vital solidaridad entre los periodistas del Estado de México -----¡lugar natal
del presidente Peña Nieto! y que actualmente gobierna Eruviel Ávila- la cual
hicieron suya por lo que de inmediato contribuyeron a desarrollarla, Marco Antonio Rodríguez Hernández y Marta Hernández, directivos de Grupo Radiofónico y Medios, (GR
Medios) S. A. de C. V. y Alejandro César Vázquez Rubio experimentado periodista
que esforzadamente ha integrado para bien, la Federación Hispanoamericana de
Periodistas de Radio y Televisión y quienes lograron el apoyo del Senador
oaxaqueño por el PRD, Adolfo Romero Lainas quien con su equipo de comunicación,
al comprender muy bien el enorme riesgo que ahora es el ejercicio del
periodismo, aceptó la propuesta para que en “la Casa del Pueblo” como llama al
Senado de la República, se pudiera hacer un evento de reconocimiento a aquellos
periodistas de reconocida dignidad, valentía
y trayectoria al servicio de
México y de los mexicanos para que sirva de estímulo a las nuevas generaciones
de comunicadores.
Y el Senador Romero Lainas logró que
la directiva del Senado concediera el permiso para celebrar la trascendental
ceremonia que fue ayer 15 de Junio en el Auditorio “Octavio Paz” donde 64
periodistas seleccionados, entre ellos este servidor, recibimos el “Pergamino a
la Libertad de Expresión” que dice: “en reconocimiento a su trayectoria
profesional, su aporte al periodismo y tomar como bandera, la verdad, esto en
el marco del “Día de la Libertad de Expresión”, y lo firman el Senador Adolfo Romero Lainas;
su directora de Prensa, Yesenia Carrillo Campista y Marco Antonio Rodríguez
Hernández, por GR Medios.
El Senador abrió y al terminar el
programa, clausuró el evento con sencillas, pero elocuentes y sinceras palabras
que nos emocionaron, para enseguida tras el minuto de aplausos para los colegas
lamentablemente asesinados, varios colegas expusieron sus bien estructuradas
ponencias, dignas de ser tomadas en cuenta para bien de todos. Ellos fueron:
Paco Granillo con: “Protocolos de
seguridad entre periodistas”.
Concepción Ocádiz: “Periodistas en
riesgo por nuestro derecho a informar”.
Raymundo González Cervantes con:
“Justicia en hechos para los periodistas”.
(En un intermedio, la soprano Ruth
Mirelles nos deleitó con una obra de Puccini y otra de Esparza Oteo)
Omar Chavarría Fonseca continuó
presentando su ponencia “Cómo se ha desvirtuado la profesión del periodista con
las redes sociales” y
Fernando
Elías terminó con: “A pesar de todo: Libertad de Expresión”.
Quiero precisar que aunque no soy
afecto a los reconocimientos por mi función profesional porque la realizo por
vocación y convencido de que es la mejor forma de contribuir a mejorar las
condiciones de vida de nuestro agraviado, sometido y despojado pueblo, sin
esperar nada a cambio, en esta ocasión decidí aceptar este Pergamino de
reconocimiento por el simbolismo que entraña de unidad gremial con ética, de
contribuir a mejorar las condiciones de trabajo, de exigir protección oficial
para evitar que sigan desapareciendo compañeros, que se frene al monstruo del
crimen organizado y que haya justicia para quienes desafortunadamente han sido
ejecutados por atreverse a difundir “verdades inconvenientes” o quienes otros
cientos de miles de buenos mexicanos han sido también sacrificados en esta
sanguinaria y bestial violencia que se mantiene por corrupción y complicidad de
nefastas autoridades.
Por eso y más, con profundo
agradecimiento acepté el “Pergamino a la Libertad de Expresión”, porque a mí
también, como si fuera nuevo periodista me sirvió de estímulo, pues por tal Derecho que está en mi genoma,
seguiré luchando hasta morir.
Yo estoy convencido de que para
alcanzar la Libertad de Expresión, primero debes tener Libertad de Pensamiento
y, para eso, no debes ser peón al servicio del amo, porque solo serás cómplice
de sus raterías, abusos y arbitrariedades, y cuando ya no le funciones como
tal, simplemente te mandará al carajo, si bien te va.
Simplemente sé tú, si en realidad
tienes vocación de periodista.
Ya sabes que el auténtico periodismo es
de carencias y de luchar por todo y para todo, más ahora en que la verdad se
calla con la muerte.
Si no estás dispuesto a encarrilar tu
vida en esto, mejor dedícate a otra profesión.
Esa es mi recomendación final.
LISTA
DE LOS GALARDONADOS EN EL SENADO:
Mónica
de Ávila Lozano; Paco Granillo; Federico Alberto Vale Chirino; Concepción
Ocádiz García; Alejandro César Vázquez Rubio; María Félix; Pablo Ramos; Omar
Chavarría Fonseca; Pedro Hernández Müller; Jorge Alberto Gómez Guardiola; José
Cruz García Orive; Raymundo González Cervantes; José Juan Hernández Gómez;
Bertha Guerrero Alfaro; Juan Carlos Fuentes Salazar; Emmanuel Falcón Cruz;
Martha Hernández Martínez; Perfecto González Alvarado; Juan Carlos Villegas;
Mario Andrés Campa Landeros; Yunuen Vázquez Cabrera; Ricardo Ochoa Irizarri;
Berenice Leila Diaz de León; José Guillermo Zúñiga; Rafael Gutiérrez Vargas;
Gerardo Manjarrez García; Marta Oliva Obeso Suro; Jesús Ruiz Morán; Yonatan
Gomury; Raúl Hanri Cohen Llaguno; Enrique Caro del Castillo Rosell; Raymundo
Rosas Cervantes; Eduardo Espinoza Hernández; Abraham Arteaga Peña; Manuel
Aparicio Méndez; Abraham Mohamed Zamilpa; Marco Antonio Ontiveros; David Alanís
Contreras; Salvador A. Nasta Ripoli; Fabian Abrach Cohen; Rubén Pavón;
Radiosofando; Juan Carlos Bernal González; Mario Archundia; Manuel Saldaña
Reyes; José Alberto Betanzos; Lucio Espinoza Chavira; Jorge Treviño Isaías;
Eulogio Ernesto Ramírez Canales; Efrén Galván Sánchez; René Narváez Lozada;
Gerónimo García; Saturnino Reyes; Iván Ortíz; Nehemías Martínez; Fernando Elías
Hernández; Alejandro Raúl Omaña Reyes; Roberto Soto Sánchez; Araceli Desiano;
Eumir García Trejo; Jorge Tinajero; Ruth Mirelles; Juan Carlos Machorro y Aidé
Reynoso Castro.
Mi gratitud una vez más para los
organizadores de este evento y mis felicitaciones para todos los colegas
galardonados.
mohacan@prodigy.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario