![]() |
Oscar Diaz Salazar |
Gerardo Peña: el
Chupacirios del Gobierno de Tamaulipas
Es preocupante la
insistencia de los funcionarios del gobierno de Tamaulipas, en mezclar los
asuntos del estado -los actos del poder civil- con los propios de la religión,
y para ser más precisos: de la religión católica.
Aunque tengan tratos con
representantes de diversas agrupaciones religiosas. Demostrando una total
ignorancia de nuestra historia, de las grandes dificultades para llegar a la
libertad de cultos, del lastre que representó, para el desarrollo de nuestro
país, la iglesia católica en aquellos años en los que estuvo involucrada en el
gobierno y en la economía, de la sangre derramada hasta lograr la separación
del estado y las iglesias.
El reincidente en faltar a la
sentencia de dar al César lo que es del César, y a Dios, lo que le es propio,
es el titular de Bienestar Social, Gerardo Peña Flores. El jefe de la oficina
concebida para paliar los efectos de la pobreza y generar condiciones de
bienestar entre la población que presenta más carencias, no da pie con bola, y
antes que pensar en saldar la deuda que como sociedad tenemos con los pobres, y
particularmente la que tienen los que gobiernan, Peña Flores se ha dedicado a
ofrecer las recetas propias de los libros de autoayuda, para hacer frente a la
pobreza, entendiendo esta condición como culpa de los que la padecen y no como
fallas de la sociedad y del sistema económico.
Cursos de inglés y conferencias de
coaching, autoayuda, superación personal, todas con el toque religioso y con la
participación de conferencistas cuyo discurso y narrativa gira alrededor de los
valores y creencias de la iglesia católica.
De los gobiernos priistas nos
quejábamos porque no les alcanzaba nada más que para repartir despensas, con
todos los asegunes que eso implicaba, como el considerarlo una dádiva del
gobierno, el uso electorero que se le daba a este programa, el efecto de
perpetuar la situación pues se generaba dependencia hacia el gobierno y
conformismo entre la población beneficiada. Pues ahora la situación esta peor,
y lo digo porque no fue la mejor solución para erradicar los vicios y los
negativos de un programa, la decisión de cancelar el programa, eliminándolo
para todos.
Ahora no hay despensas. Lo que
Gerardo Peña, en su carácter de Secretario de Bienestar Social ofrece, es un
curso de inglés... Y detrás de esta propuesta esta la convicción de que eres
pobre porque no sabes inglés, no te preparaste, no estudiaste lo suficiente,
eres tan conformista que te quedaste con el idioma de tu patria.
La otra gran propuesta que nos hace
el Beato Gerardo Peña es una cápsula de entusiasmo, una sesión de motivación,
una dosis de discurso de superación... Como si la pobreza, la falta de
vivienda, la falta de oportunidades educativas, la carencia de servicios médicos,
el hambre y la sed, se pudieran afrontar solo con entusiasmo, se lograran
disipar con la frase que fue de uso general y que también nos robó el ex
gobernador Tomás Yarrington, el napoleoncito recién aprehendido, que cerraba
sus discursos expresando: "Pórtense bien, y échenle muchas ganas".
Me parece importante recordarles que
la indicación de no involucrarse con las iglesias, no es una ocurrencia de mi
parte, ni está sujeta a que algunos o muchos consideren que es bueno que el
gobierno esté cerca de la iglesia -mismos que exigen el deslinde del gobierno
con los que creen en la "Santa Muerte"- no es que yo lo quiera.
Les
comparto un fragmento de la LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO
ARTICULO 25.- Corresponde al Poder
Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Gobernación la aplicación de
esta ley. Las autoridades estatales y municipales, así como las del Distrito
Federal, serán auxiliares de la Federación en los términos previstos en este
ordenamiento.
Las autoridades federales, estatales y
municipales no intervendrán en los asuntos internos de las asociaciones
religiosas.
Las autoridades antes mencionadas no
podrán asistir con carácter oficial a ningún acto religioso de culto público,
ni a actividad que tenga motivos o propósitos similares.
En los casos de prácticas
diplomáticas, se limitarán al cumplimiento de la misión que tengan encomendada,
en los términos de las disposiciones aplicables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario