En entrevista, el Presidente de la Junta de Coordinación Política,
Diputado Ramiro Ramos Salinas, comentó también que en reunión de la Comisión
Especial Plural para la Reforma Política-Electoral del Estado y de otras
Comisiones legislativas, coincidieron establecer la reelección de
Ayuntamientos y Diputados locales, por una sola ocasión y que en la próxima
elección, haya 50 por ciento de Diputados hombres e igual porcentaje de
mujeres.
Las reformas a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado
de Tamaulipas, brindan tranquilidad a los trabajadores al garantizarles su
derecho a la pensión o jubilación, informó el Presidente de la Junta de Coordinación
Política del Poder Legislativo local, Diputado Ramiro Ramos Salinas.
Señaló que esta acción legislativa promovida por la Diputada Blanca
Guadalupe Valles Rodríguez, tiene como propósito establecer la obligación del
Gobierno del Estado, a dar trámite a las pensiones o jubilaciones de los
servidores públicos que cumplan con los años de servicio requeridos para ello,
independientemente, si en su carácter de patrón cubrió las aportaciones
necesarias para el ejercicio de dicho derecho de seguridad social.
Asimismo, destacó que al modificar la ley, la nomenclatura del organismo
recae en el régimen de seguridad del Gobierno del Estado, ya que de Unidad se
convirtió en Instituto con base en la ley de la materia expedida recientemente.
Ramos Salinas, mencionó que la pensión por jubilación es una prestación
económica consiste en una pensión vitalicia, única e imprescriptible, que se
concede al trabajador como una forma compensatoria por el esfuerzo laboral
realizado en un determinado número de años establecido legalmente o por haber
llegado a una edad específica y expresó que el otorgamiento de pensiones por
jubilación a los trabajadores o empleados públicos, representa una conquista
fundamental como parte de sus derechos laborales.
Además, señaló que la Ley del Instituto de Previsión y Seguridad Social
del Estado de Tamaulipas, reconoce el derecho de los servidores públicos del
Estado, a recibir una pensión por jubilación, sin embargo, la obligación que
tiene el Gobierno del Estado para garantizar este derecho carece de sustento
expreso en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Tamaulipas.
En otro tema, minutos antes de dar inicio la sesión ordinaria, el
legislador informó que los Diputados de las distintas fuerzas políticas
representadas en este poder, en reunión de la Comisión Especial Plural para la
Reforma Política-Electoral del Estado y de otras Comisiones legislativas,
coincidieron en establecer la reelección de Ayuntamientos y Diputados locales,
por una sola ocasión y que en la próxima elección, haya 50 por ciento de
Diputados hombres e igual porcentaje de mujeres, así como en la contienda a
alcaldes, 21 candidatos sean hombres y 22 mujeres.
Por otra parte, al aprobar el
Dictamen por el que se reforma la Ley para la Entrega-Recepción de los recursos
asignados a los Poderes, Órganos y Ayuntamientos de Tamaulipas, en materia de
fiscalización, se perfeccionó el criterio que se debe observar con relación a
la información y documentación que corresponde presentar en la
Entrega-Recepción de los estados financieros, homologando dicha disposición
acorde con lo que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
La Mesa Directiva del Congreso del
Estado, citó a sesión pública ordinaria el próximo 27 de mayo a partir de las
11:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario