H. CONGRESO DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS
LXII LEGISLATURA
Comunicado – 3 de
Junio de 2014
El
legislador Francisco Javier Garza de Coss, dijo que la Minuta que reforma la Constitución
Política de México, es de trascendencia para la democracia en el País.
Para
evitar que existan ventajas indebidas dentro de los procesos electorales, Diputados del Congreso del
Estado, dictaminaron procedente una Minuta que reforma la Constitución Política
de México, que establece como causa de
nulidad de las elecciones la “adquisición” de cobertura informativa o tiempos
en radio y televisión, fuera de los supuestos en la Ley, ya que actualmente
solo se encuentra establecido el término “comprar”.
En
reunión de las Comisiones de
Gobernación y Puntos Constitucionales, presididas por los Diputados Blanca
Guadalupe Valles Rodríguez y José Ricardo Rodríguez Martínez, el representante
popular Juan Rigoberto Garza Faz, señaló que la acción legislativa enviada por
el Congreso de la Unión, resulta positiva, pues la idea principal es evitar el acceso indebido a
la cobertura informativa o los tiempos de radio y televisión para que se
produzca una consecuencia en el proceso electoral.
Garza
Faz, resaltó que la reforma al
inciso b del tercer párrafo de la base sexta del artículo 41 de la Constitución
Mexicana, fortalecerá el mecanismo de control respecto a la obtención de espacios
en radio y televisión para partidos
políticos y candidatos, existiendo así equidad y trasparencia en los procesos
electorales.
Explicó que la modificación
referida es pertinente,ya que puede existir simulación en los medios de comunicación,puesla
cobertura informativa y el tiempo en radio y televisión, puede ser otorgado de
manera indebida sin contraprestación alguna, por lo cual pudiera desprenderse
que el pago de un precio cierto y el dinero requisito de la compra no es un
elemento determinante para efectos de los fines que persigue el apartado objeto
de la presente reforma.
Por
su parte, el legislador Francisco Javier Garza de Coss, manifestó que indudablemente
el termino “compre” supone la existencia de un acto jurídico por el cual se
adquiere un bien o servicio a cambio de una contraprestación, es decir un
contrato de compra venta, por lo que la reforma es de trascendencia para la
democracia en México.
Expresó
que en este orden de ideas,queda claro que en los procesos electorales, el
acceso a la cobertura informativa o los tiempos de radio y televisión,
efectivamente no siempre se llevan a cabo mediante una contraprestación consistente
en un precio cierto y en dinero, ya que los mismos pueden ser otorgado a través
de una donación o inclusive a cambio de una prestación en especie.
También reunión de trabajo, de
este martes, los integrantes de las Comisiones de Gobernación y Asuntos
Municipales, encabezadas por las Diputadas Blanca Guadalupe Valles Rodríguez y
Griselda Dávila Beaz, dictaminaron positivo un Punto de Acuerdo que tiene como
propósito que los gobiernos municipales, se unan a la campaña de la ONU
denominada ¡DÍA NARANJA!, iluminando el 25 de cada mes edificios o monumentos
emblemáticos de ese color, como parte de la campaña ÚNETE.
Además, se establece que portarán en
ese mismo día una prenda de color naranja, como símbolo de conciencia y
respaldo de apoyo a la campaña de eliminación y prevención de todas las formas
de violencia contra las mujeres, con el fin de fortalecer y de concientizar a
la población tamaulipeca.
La acción legislativa promovida por
la Comisión de Igualdad de Género y presidida por Olga Patricia Sosa Ruíz,
señala que al respecto el Senado de la República emitió un Punto de Acuerdo
mediante el cual se exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas a que de manera conjunta
a los Institutos de la Mujer de cada Estado, se sumen a la celebración del ¡DÍA
NARANJA!, el 25 de cada mes, motivo por el cual se estimó conveniente dar
cumplimiento a dicha excitativa como una forma de respaldo hacia las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario