![]() |
Feliciano Rangel Montoya |
El hartazgo y su futuro
electoral
Agosto 09/2017
Desde hace más de 3
décadas, se lleva el conteo estadístico y mediático, de la aceptación del
gobierno local, estatal y nacional. Desde que se inició esta metodología, nunca
un presidente en turno, había sido tan cuestionado y vituperado, como el
presidente Enrique Peña Nieto y su partido. Que han pasado de la más alta
popularidad, al más bajo nivel de aprobación hacia un gobierno.
Pero este método, no
solo ha afectado al presidente y su partido, todo los organismos políticos del
país, llamados partidos políticos, gozan de la nada honrosa categoría de ser
los más corruptos y con menos credibilidad en la nación completa, y ahí si no a
cual irle, porque tanto tricolores, azules, amarillos, turquesas, verdes, rojos
y podríamos mencionar el arcoíris, y el repudio y descontento nacional, seria
el mismo para todos, pero también hay excepciones, como MORENA, porque es quizá
el partido más joven de México.
La última medición
nacional, da que el 35% de los mexicanos jamás votaría por el PRI, el 33% nunca lo haría por el PAN y por el PRD, más o menos el mismo porcentaje, de ellos el que
cuenta con más números negativos es el PRD, quizá porque sus alianzas con el PAN, han perdido el sentido de su
ideología, y lo han convertido en un partido palero y con hambre de poder. Tan
jodida está la cosa en el partido del sol azteca, que ni su máximo exponente,
el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha querido
hacerse militante de ese partido.
Las últimas elecciones, tanto las de
2016, como las más recientes del 2017, han dejado a los electores tragos
amargos, una decepción jamás vista, y con ello se provoca el ausentismo en las urnas, y lo que comento no está muy lejos
de ocurrir, porque mire que ejemplo le dieron al ciudadano, El Estado de
México, acusado de ser una elección de estado, Coahuila está en litigio, y muy próximo a anularse la
elección, Nayarit, con serios
problemas de credibilidad, en gobierno y elecciones, Veracruz, sobrepasado por el caso Duarte y Quintana Roo, con
el ex gobernador preso, lo mismo ocurre en Chihuahua, con el prófugo de su ex
gobernador.
Tamaulipas, anda por los mismos caminos, los cuestionamientos sobre Egidio Torre, Eugenio Hernández Flores, y que le digo de Tomás Yarrington, por esos motivos a pesar que en México, y casi todos
los estados, la población creció y el padrón electoral aumento, las elecciones
muestran cada contienda un hartazgo de la población en edad de votar.
El desenlace de la debacle de los
partidos, están muy próximo de saberse, el junio de 2018, parece lejos, pero el
tiempo no perdona, y las urnas electorales, revelaran, hasta donde es el coraje
y malestar de la gente. Al tiempo.
De aquello y lo
demás…
Mire
y por el mismo sentido, se acerca el momento de informar, todos los alcaldes,
según la ley vigente en Tamaulipas,
tendrán que rendir cuentas a sus gobernados.
Del 03 al 13 de septiembre está contemplado en la ley, que los
alcaldes rindan cuentas, en los 43 municipios de la entidad. Será sin lugar una
verdadera pasarela política, porque déjeme decirle que para muchos alcaldes, será
la única oportunidad, que tengan de manifestarse frente a sus conciudadanos.
También estos eventos serán el marco perfecto, para saber que ediles,
van por la reelección y quienes pasaran a formar parte, de la RENATA (reserva nacional de talentos) porque
seguramente la mitad de estos, no será reelecto, por una u otra razón.
chanorangel@live.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario