![]() |
Feliciano Rangel Montoya |
¡Los Aguacates de
Ildefonso!
Mayo 17/2017
El día de ayer, el secretario de
economía Ildefonso Guajardo, habló sobre la problemática del precio del
aguacate, es el titular del ramo, pero que cree, en su entrevista afirmó que,
ya varios estados se están sumando al cultivo del aguacate, y que por eso en
los próximos días el precios disminuirá, como si el árbol se sembrara hoy y
mañana ya estuviera dando frutos; de algo estamos seguros el secretario desconoce
cómo se siembra y cultiva el aguacate.
Pero eso no es lo más importante, no
se necesita ser experto en todo para ser secretario, pero si, ese es el
personaje clave en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Canadá y
Estados Unidos; Entonces si que estamos fritos.
Resulta que para que el aguacate sea
cosechado tienen que pasar unos 8 o 10 años, le informamos al secretario, que
el aguacate es un árbol, que crece y se desarrolla en la altura, de las
montañas de Michoacán, Puebla, Chiapas principalmente, pero se da en casi todo
el territorio nacional, aunque el estado de Michoacán es el símbolo de este
cultivo.
Este producto, es uno de los cultivos
más reconocidos en el mundo, donde México ocupa un lugar privilegiado en su
cultivo, lo orgánico y a la altura de los bosques michoacanos, poblanos y
chiapanecos, lo hacen único en el mundo. Pero del aguacate que habló el
secretario de economía, muy seguramente era de la región de Nuevo León, de
donde es originario Idelfonso, puede ser que en esa zona, de un día para otro,
los árboles del aguacate, se siembren y se cultiven.
Parecido al Maíz y el sorgo, que su
cosecha oscila entre los 5 meses. Pero de ser así tendríamos una nueva especie
de aguacate en México, y se llamaría guajarhass. De ser cierto, pero con estos
secretarios mexicanos, ayudarían mas si no dicen nada, mire que el secretario
de gobernación nada mas vino a comer a Reynosa, y nomas no solucionó nada.
El gabinete del Presidente pende de
un hilo, primero Luis Videgaray, está a punto de perder su encomienda
electoral, llamada Estado de México, Osorio Chong, perdió desde hace mucho la
estrategia y el rumbo de la seguridad pública, y de la política mejor ni
hablamos, esa está peor que nunca; y el alter ego de Peña, Aurelio Nuño, “ni
ler sabe”, así es que con ese cuadro, el 2018, se antoja realmente, como el
aguacate de Ildefonso, imposible,
De aquello y lo demás…
En
Matamoros, el alcalde Jesús De la Garza, a puesto en marcha y da seguimiento a
obras de infraestructura pública, la avenida del maestro está siendo ampliada a
4 carriles, cabe destacar que este tramo que corresponde del Periférico a la
Avenida Canales, durante años se convirtió en un cuello de botella para la
vialidad.
Además de eso, ya se le da orden a la
avenida Sendero Nacional, antigua carretera a Valle Hermoso, que al crecer la
mancha urbana, quedó inmersa en las colonias del sur poniente de la ciudad,
ahora con los camellones, el tráfico será más ordenado y los accidentes se
reducirán de manera significativa.
En otro tema, de la misma región, el
alcalde Pepe Ríos de San Fernando, participa de manera directa con la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, para favorecer la
siembra de árboles, que traerán consigo el arropamiento de las zonas de cultivo
del norte del municipio.
Con estas acciones se evita, que las
tierras de cultivo se sigan erosionando de manera permanente, y con ello se
pierde el rendimiento de las cosechas, el desgaste natural, aunado a los
fuertes vientos, han provocado que en los últimos años, baje el rendimiento del
sorgo y demás cultivos, por eso la importancia de proteger las tierras de
cultivo de esta zona.
chanorangel@live.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario