![]() |
Luis Pazos |
Mitos de la expropiación petrolera
En marzo de 1938 el presidente Lázaro
Cárdenas expropió y estatizó las compañías petroleras extranjeras. “El petróleo
pasa a manos de los mexicanos”, dijo el presidente socialista. Nace el primer
mito. El petróleo no pasó a manos de los mexicanos, sino de burócratas y de un
sindicato que conformaron un monopolio para su beneficio.
El segundo mito es que se expropió a
los 'yanquis'. Falso, las compañías americanas fueron las principales
beneficiadas con esa expropiación. En aquel entonces Estados Unidos pasaba por
la recesión más profunda de su historia. Sus compañías estaban al borde de la
quiebra por la falta de demanda de su petróleo y la baja de precios.
Sus principales competidoras eran las
compañías inglesas que controlaban 70 por ciento del petróleo en México. El
gobierno americano apoyó al gobierno socialista de Cárdenas para que expropiara
a los ingleses y a las compañías americanas casi quebradas. A las americanas
les pagó primero (de 1940 a 1953) dos dólares por cada dólar de activos y a las
inglesas después (1948-1962) 50 centavos por cada dólar de activo.
Aunque los ingresos para el gobierno
derivados del petróleo constituyeron por un tiempo los principales recursos
fiscales, son parecidos a los que reciben en otros países gobiernos por
derechos e impuestos de petroleras privadas.
Los frutos de esa expropiación, a 79
años de realizada, son una gran dependencia de Estados Unidos. A finales de
2016 importamos 68 por ciento de las gasolinas que consumimos. La balanza
comercial petrolera es deficitaria. Importamos más derivados del petróleo que
el crudo que exportamos. El gobierno le da más recursos a Pemex de los que
recibe de ese monopolio.
Deuda, pasivos laborales creados por
un corrupto sindicato, sobreprecios a contratistas 'amafiados' con funcionarios
y una mala administración, quebraron al monopolio estatal petrolero, que lo
único que dio a los mexicanos fueron gasolinas de baja calidad y caras (ver
libro EPN: El retroceso).
La estatización del petróleo en
México es un ejemplo de ineficiencia y corrupción, encubierta con un
seudonacionalismo y socialismo, que mitificaron los gobernantes para saquear
los recursos petroleros en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario