![]() |
Fernando Acuña Piñeiro |
Cuadrante Politico
La
novela del salinismo, estrena nuevos capítulos. Veamos:
Desde
hace años, en una conversación con Paloma Guillén, me habló de su gran amistad
con Claudia Ruiz Massieu, la hija de José Francisco Ruiz Massieu,
presuntamente asesinado por órdenes de su tío paterno Raúl Salinas de
Gortari, en septiembre de 1994. En ese tiempo, Claudia era una jovencita de 22
años. Recién egresada de la UNAM. Se había afiliado al PRI, en 1992, sin
sospechar siquiera, la trágica suerte de su padre, en este partido.
Extraña,
pero muy extraña familia la de los Ruiz Massieu: por un lado un hermano víctima
de un crimen, aún sin resolver y por la otra, un segundo hermano, (Mario, el ex
procurador) que se suicida de manera inexplicable. Les hablo de eventos
que cimbraron al país, y que, ya dese aquel momento, colocaron a conocidos
tamaulipecos, en el ojo de una tormenta de inseguridad…aun vigente.
A
principios de los años ochenta, en los alfombrados pasillos del
entonces flamante congreso local, construido por órdenes del
gobernador Emilio Martínez Manaotou, la memoria evoca
a tres jóvenes políticos priístas: ella, una jovencita muy bella,
con un cigarro en los labios. Ellos, sus amigos, también legisladores, de Mante
y de Victoria. Eran Paloma, Abraham Rubio Canales y Jaime Rodríguez
Inurrigarro.
En
1995, un año después del magnicidio de Ruiz Massieu, el
mantense Rubio Canales declaraba a la revista Proceso, desde su reclusión
en un penal de Acapulco, que, en su momento, el sub Procurador Mario Ruiz
Massieu, lo había presionado para que acusara a Manuel Muñoz Rocha,
como el responsable de asesinar a su hermano.
El
tamaulipeco pasó varios años en prisión, por supuesta malversación de
fondos del Fideicomiso Acapulco. En esa misma entrevista, Rubio Canales declara
que, entre José Francisco y Raúl Salinas, nunca existió una buena
relación.
La
primera mitad de los noventas, fue cruel para muchos
tamaulipecos, y para los priistas a nivel nacional. Matan a un candidato
presidencial, (Colosio), a un Secretario General, (Ruiz Massieu) y al
Cardenal Posadas Ocampo. A finales de 1994, sobreviene la guerrilla del
Sub Marcos en Chiapas. Fueron acontecimientos que marcaron el final de la
era priísta que ya solo duraría seis años más, y sucumbiría ante el PAN,
en el 2000.
En
esa época, desparece físicamente del mapa, Manuel Muñoz Rocha,
presuntamente asesinado. El ex gobernador Enrique Cárdenas
González, es mencionado en el complot, donde asesinan a Ruiz
Massieu.
Posteriormente,
el Presidente Ernesto Zedillo puso en el escenario
nacional, la historia de que la familia Salinas planeó
y mandó ejecutar al padre de la actual Secretaria
General del CEN del PRI. Todo eso fue descartado.
Hoy,
Claudia Ruiz Massieu, Paloma Guillén, y Silvana Beltrones, son
tres mujeres que, desde el CEN del PRI, buscarán rescatar el barco
de Peña Nieto, una embarcación a punto de hundirse.
Claudia
Ruiz Massieu, es hija de un político, cuyo crimen jamás se ha
aclarado. Silvana Beltrones es hija del político, al cual Carlos
Salinas le encargó supuestamente hacerse cargo y borrar toda
evidencia, en el magnicidio de Colosio. Y Paloma Guillén, es hermana del
lider guerrillero, que irrumpió en Chiapas, el primero de enero de 1994.
En
todo esto, parece haber un hilo conductor: tanto ayer como ahora, la influencia
del ex presidente Salinas es evidente.
El
reto de estas tres ángeles de Charly, ( ¿Carlos Salinas?), son muy
concretos. En primer lugar, lograr el triunfo del PRI y de su candidato
Alfredo del Mazo Maza, el primo del Presidente Peña Nieto. Pero no
solo eso.
Este
año, estas tres guerreras, deberán de trabajar horas extras para lograr
triunfos en Nayarit y en Coahuila. Y las complejas alcaldías
veracruzanas. Claudia, Paloma y Silvana.
La
tragicomedia salinista, está de regreso.
DE
ESTO Y DE AQUELLO
“Fortaleciendo
la identidad institucional, en COMAPA Victoria, escribió en las
redes, el titular de esta institución, Gustavo Rivera Rodríguez. Lo
anterior, se dio, el pasado miércoles, durante la entrega de uniformes al
personal administrativo. Esto quiere decir que no solo a los
trabajadores de campo, se les apoya. También a quienes diariamente
laboran en la atención al público y en las diversas oficinas del
tema agua potable.
Por
otra parte, Cabeza de Vaca empieza a cumplir sus compromisos de campaña:
ayer jueves, arrancaron los operativos carreteros de la policía
inter estatal, que en su primera etapa, contará con 394 elementos, de las
corporaciones Fuerza Civil y Fuerza Tamaulipas.
El
Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca
y el Bronco de Nuevo Leon, dieron el banderazo de salida.
En
el caso tamaulipeco, aún faltan por poner en marcha, convenios
similares con los gobiernos de Veracruz y de San
Luis Potosí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario