Abraham Mohamed |
Más
violencia si no hay acción contra corruptos
Abraham
Mohamed
Julio
26/2016
Los peor para el gobierno de Peña
Nieto será que todo el tinglado que se ha armado con el Sistema Nacional
Anticorrupción quede en pura faramalla y que, por lo mismo, no se proceda
contra nadie de los principales gobernantes, funcionarios y particulares que
siguen siendo acusados con más y más pruebas de haberse enriquecido saqueando
los fondos y recursos públicos.
Podrán haberse promulgado –como ya se
hizo- siete Leyes dentro del SNA para “fortalecer el combate contra la
corrupción y la impunidad, pero si no hay voluntad política y si “los que
verdaderamente mandan en el país” que son los cúpulos que componen el Estado de
Facto no les ponen tache para que se encarcele y se obligue a devolver lo
robado a los mal llamados “servidores públicos”, eso lo harán los nuevos
gobernadores de la oposición inmediatamente que asuman el poder con lo que la
Administración priista de Peña Nieto entrará en franca barrena por el
descrédito, picada de la que no podrá salir para triunfar en las elecciones del
próximo año 2017 en el Edomex, Nayarit y
Coahuila, y menos en las federales (con la presidencial obviamente) en el 2018.
Y eso ocurrirá, porque la ciudadanía que
está hasta la madre de tantos agravios y mentiras, les repetirá a los
candidatos del PRI el voto de castigo como ya lo hizo en los pasados comicios
de este año, con lo que el tricolor perdió 7 de las 12 gubernaturas en disputa.
Pero todavía más, aunque es difícil
aceptarlo, parece ser que la soberbia tiene obnubilados a todos los que
componen la máxima esfera de poder nacional, pues si no fuera así, se darían
dan cuenta que el malhumor de los mexicanos que ya se manifestó en las urnas, se
desborda con pavorosa violencia rebasando los bloqueos de vialidades o
aeropuertos y vandalismo en oficinas públicas, porque ahora el iracundo pueblo ejecuta
a Presidentes Municipales convencidos de que son corruptos.
Y esto, se advierte que puede subir
de nivel, o sea que grupos extremistas también decidan atacar a alguno de los deshonestos
ex gobernadores o gobernador saliente porque ven que por la misma corrupción no
hay castigo legal contra ellos a pesar de haber pruebas suficientes de que desviaron
o se robaron el dinero que debieran haber invertido en obras de beneficio
social. Pero además les tienen coraje porque han sido víctimas de los abusos de
autoridad que de todo tipo cometieron ellos y sus funcionarios cómplices, contra
la comunidad, en vez de defenderla y protegerla.
Enrique Ochoa Reza, el nuevo líder
nacional del PRI en orquestadas gestiones mediáticas, se reunió con los
dirigentes de sus fracciones en el Congreso de la Unión “para que presionen a
la Suprema Corte a que emita pronto su fallo sobre los reclamos de
inconstitucionalidad que el Partido presentó contra los Duarte –Javier y César-
que estén por entregar el gobierno de Veracruz y Chihuahua respectivamente,
igual que Roberto Borge de Quintana Roo. Ellos hicieron que sus Congresos
estatales aprobasen su propio Sistema Anticorrupción, obviamente a modo para
blindarse de cualquier acción penal en su contra.
Le adelanto que de hecho los
gobernadores “vivales” ya recularon, -es decir- retiraron su “estrategia de
blindaje” por lo que dicha actuación para muchos fue una farsa del dirigente
PRI en la que lo secundó el líder senatorial Emilio Gamboa.
Y apenas hoy 26 de Julio, Ochoa Reza
envuelto en las banderas del tricolor llegó a la Secretaría de Gobernación para
“planear nueva estrategia” con Miguel Angel Osorio Chong “porque la idea es de
construir reuniones críticas, autocríticas y propositivas entre miembros del
gobierno y el Partido”.
Con relación a las denuncias por
corrupción y desvíos de fondos públicos contra los tres gobernadores citados,
el líder del PRI reveló al término de su reunión con Osorio Chong, que “el
procedimiento para darle seguimiento a estos casos, está en nuestros Documentos
Básicos y que elemento fundamental es la aportación de pruebas para que los
procedimientos avancen. Fernando Elías Calles de la Comisión de Justicia
Partidaria tan pronto haya algo nuevo, de inmediato lo difundirá en los medios
para mantener informada a la ciudadanía”.
Lo que finalmente Enrique Ochoa Reza dijo
sobre la celeridad que debe tener al interior del Partido la investigación de
las denuncias contra priistas corruptos para que se proceda contra ellos, fue
lo siguiente:
_“En mi discurso de toma de protesta
como presidente nacional del PRI propuse crear un grupo de trabajo que analice
las mejores prácticas internacionales en Partidos en otros países, que han
establecido algún organismo anticorrupción y anti-impunidad.
_En ese sentido reportaremos a los
medios de comunicación –oportunamente- cuando hayamos diseñado la institución
al interior del Partido para precisamente establecer un compromiso de al menos
dos causas con la ciudadanía.
_Por un lado, darle seguimiento de
manera puntual a los resultados de los gobiernos priistas y también –en los
casos donde se de corrupción- en Estados gobernados por Partidos distintos al
nuestro.
_También estaremos promoviendo las
mejores prácticas para prevenir que sean candidatos del PRI cualquier persona
que tenga algún antecedente de corrupción o algún señalamiento.
_En ese sentido, seguiremos
trabajando internamente para fortalecer nuestras instituciones al interior del Partido
para combatir la corrupción y la impunidad”.
Para terminar: creo que el PRI
Gobierno tiene el tiempo en contra y por lo mismo debe sentirse ya la mano
firme de la justicia contra los ladrones de los fondos y recursos públicos,
sean quienes sean y en el nivel en que se encuentren para evitar las
perjudiciales sospechas de complicidad, con sus desastrosas consecuencias.
Eso esperamos y demandamos los
mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario