PALABRAS EN TINT@.
Mayo 23 de 2015.
LCC. José Luz Chávez
Vargas
Proceso Electoral Federal en su Última
Etapa.
Proselitismo para Convencer a la
Ciudadanía.
Qué lástima que así sea, pero las leyes y la política anda por caminos
paralelos cuando deberían ir de la misma mano. A veces sin embargo, estos
caminos se cruzan y el resultado puede ser extraño y no siempre bienvenido.
Es que no estoy tomando en cuenta las nuevas disposiciones del Instituto
Nacional Electoral o sus reglamentos en el Código Electoral, mismas que han
acaparado la atención de los medios de comunicación que ordenan una especie de
silencio sepulcral en todo lo que tenga ver con la promoción y difusión de los
candidatos en el presente proceso electoral.
La complicación resulta no solo de lo que dice la Ley en cuanto a las
intromisiones de funcionarios municipales en el proceso electoral olvidándose
de la lealtad, eso no importa lo que se trata es hacerse la víctima que en
ocasiones solo sirve para enlodar a un presidente municipal o ejecutivo estatal
a como dé lugar, si la prensa toma la noticia con eso basta, lo demás es lo de
menos.
Nos dimos a la tarea de hacer una recopilación de datos o menciones de los
candidatos en lo relacionado en la prensa escrita en el mes de mayo en los
primeros veinte días, mientras que en el mes de abril pasado, hasta flojera les
daba a los encargados de las campañas de ellos para dar información, había
cierto rechazo en dar a conocer las actividades, parecían que estaban en la
Antártida.
Mediante un estudio técnico-político de posicionamiento en prensa
escrita efectuado por IMAGENREX y la recopilación de datos de los diferentes
medios de comunicación del mes de mayo en vísperas de las elecciones
electorales del próximo 7 de junio, se da a conocer las preferencias hacia los
candidatos por el Segundo Distrito Electoral Federal, por los partidos
políticos a participar-
Los datos informativos es en base a la recopilación de las menciones en
los periódicos en su edición matutina, tomando en cuenta las notas informativas
y las menciones en las diferentes columnas políticas, con la participación de
los candidatos: PAN Ismael García Cabeza de Vaca, PRI María Esther Camargo
Félix, PRD Cristela Aguillón de León, PVEM María Teresa Corral Garza, PT Emilio
Minchaca García, MOVIMIENTO CIUDADANO Eva Reyes González, MORENA Silvia Leonor
Valencia Cruz, PANAL Jorge Guadalupe Acuña Tobías HUMANISTA Aletze Rosely Niño
Jiménez y ENCUENTRO SOCIAL Nidia Yvonne Muñiz Balleza.
Hasta el 15 de mayo se contabilizaron 242 menciones entre todos los
candidatos a la diputación federal por el segundo distrito en los medios de
comunicación de la presa escrita, como son: El Mañana, La Prensa, Valle del
Norte, Multicosas La Tarde y Media Hora, tomando en cuenta las columnas
políticas; ENFOQUE de Juan Gilberto Banda, COMENTARIOS de Oscar Contreras,
VENTANEANDO de José Luis de Anda Yancey, ANÁLISIS POLÍTICO de XAVIER, Libre
Expresión de Martha Isabel Alvarado, entre otras.
Quedando de la siguiente manera: de Acción Nacional ISMAEL con 21.49 por
ciento; por el PRI MARYTE 34.30 por ciento; del PRD CRISTELA 12.40 por
ciento; en tanto del PVEM TERE 7.86 por ciento; y del Movimiento
Ciudadano EVA 8.27 por ciento.
Mientras tanto de Encuentro Social YVONNE con 5.79 por ciento; del PANAL
JORGE y EMILIO del PT se encuentran ambos con un 3.72 por ciento, en la misma
situación se encuentran ALETZE del Partido Humanista y SILVIA de MORENA con
1.24 por ciento.
De esta manera la candidata priista María Esther Camargo de Luebbert se
encuentra con una ventaja de 12.81 de porcentaje en posicionamiento de la
prensa escrita, sobre el candidato panista Ismael García Cabeza de Vaca, además
del 21.90 por ciento sobre Cristela Aguillón de León la candidata perredista,
quién a pesar de tener en contra el divisionismo político en que se encuentra
su partido, no quita el dedo del renglón en su campaña proselitista.
Con relación a los demás candidatos entre los siete restantes dan un
31.84 por ciento, donde Eva Reyes aventaja con medio punto a María Teresa
Corral y con dos puntos a Nidia
Yvonne, con cuatro puntos a Jorge Guadalupe y Emilio, por consiguiente
con siete puntos a Silvia Leonor y Aletze Rosely, quienes brillan por su
ausencia y es muy escasa su presencia ante los medios de comunicación.
Hasta el momento así están las cosas dentro de un proceso electoral
federal en el segundo distrito electoral federal que está a casi doce días de
que el INE renovará la Cámara de Diputados, asimismo, se llevarán a cabo 18 elecciones locales -nueve para
gobernador-, y se elegirán 903 presidencias municipales y 639 diputaciones
locales.
Durante los comicios federal y locales se instalarán 152 mil 512
casillas, 90 mil 42 serán bajo la modalidad de casilla única, mientras
que las otras 60 mil 470 serán para la elección de diputados en los 15 estados
sin comicios concurrentes.
El impertinente consejero presidente de INE, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que la imparcialidad que se caracteriza
de que será un éxito de los comicios de Baja California, Campeche,
Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán,
además, de Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán, con
excepción de Oaxaca donde la contienda en algunas regiones es por usos y
costumbres.
Usos y costumbres es lo que debería poner más atención y no ofender las
raíces del mexicano a pesar de su paso por las mejores universidades, donde
creo que no le enseñaron a leer los libros “EL HOMBRE MEDIOCRE” y “LAS FUERZAS
MORALES” de JOSE INGENIEROS, además de “LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL” y “EL ESTILO
PERSONAL DE GOBERNAR” de DANIEL COSÍO VILLEGAS. Hasta
pronto TIGRES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario