Analizarán Diputados Iniciativa para fortalecer
funcionamiento y eficiencia de la PGJ
Para formar una Procuraduría cimentada en la
honestidad, responsabilidad, eficiencia y que atienda el compromiso con la
ciudadanía, se presentó ante el Congreso del Estado, la Iniciativa que reforma
la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, la cual entre otros
objetivos, busca crear la Fiscalía Especializada de personas no
localizadas o privadas de su libertad
que brinde atención a los familiares directos o indirectos.
La acción legislativa recibida por la Mesa Directiva de este Poder, será
analizada y dictaminada, según corresponda, este martes en reunión de las
Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, a partir de las 11:00 horas,
donde los diputados analizarán la viabilidad de las modificaciones que según la
Iniciativa, responden a las demandas de las necesidades de la población.
Establece que es indispensable la actualización de este
ordenamiento, por lo que se propone
crear una Fiscalía Especializada, que cuente con los recursos humanos,
materiales y financieros que resulten necesarios para su óptima operación y
funcionamiento, la cual dirija y coordine todas y cada una de las
averiguaciones previas e investigaciones iniciadas por la denuncia derivada de
la desaparición forzada de personas, así como la investigación minuciosa y la
búsqueda y localización de las personas.
Lo anterior, permitirá lograr la ubicación de la víctima u ofendido en
el lugar en que se encuentre, así como acreditar el cuerpo del delito de que se
trate y la probable responsabilidad penal de los sujetos activos del mismo,
cumpliendo así con el objetivo de la institución del Ministerio Público.
La propuesta de reforma, tiene entre sus fines armonizar la legislación
estatal al marco normativo federal, en lo referente a la organización
jerárquica de la policía ministerial o investigadora, considerando diversos
niveles de categoría y de jerarquías.
Además, entre otros planteamientos, busca crear Unidades de Atención
Inmediata, como encargadas de canalizar las solicitudes a las instituciones
especializadas en mecanismos alternativos de solución de controversias en
materia penal del Estado, así como la denominación y atribuciones del
facilitador como el profesionista certificado, cuya función es facilitar la
participación de los intervinientes en los mecanismos alternativos.
En cuanto al Consejo de Servicio Profesional de Carrera, se propone que
el mismo se integre con un Pleno como órgano superior y su funcionamiento, sea
a través de dos Comisiones, que conocerán de todas las cuestiones inherentes al
servicio de carrera ministerial, pericial y de justicia alternativa penal, así
como el de carrera policial, los cuales tendrán una composición plural que
garantizará decisiones justas y equitativas, en beneficio de los integrantes
del servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario