![]() |
Maestro: Luis Pazos |
De: Luis Pazos (Presidente de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública en la LVIII Legislatura)
1.
Aumentar impuestos no es una Reforma fiscal estructural solo una miscelánea
fiscal recaudatoria
2.
México necesita para crecer y crear empleos productivos más inversión privada,
no más impuestos ni más gasto público
3.
Diputados deben reducir gasto público en lugar de aumentar impuestos para
evitar aumento de déficit presupuestal
4.
Principal problema fiscal de México es falta de rendición de cuentas y
transparencia en gasto de estados y municipios
5.
La evasión fiscal no es la principal causa de pobreza y desempleo, sino el
despilfarro y desvío del gasto público
6.
Está claro a quienes les van a subir impuestos pero no en que se van gastar ni
a quienes van a beneficiar
7.
Impuestos proporcionales, constitucionales, paga más quien más gana;
progresivos, inconstitucionales y frenan inversión y PIB
8.
Chile, PIB 4.3% e inflación 2.4% para 2013; impuesto a empresas del 20%, IVA
general del 19%, ingreso fiscal/PIB el doble que México
9.
Si aumentan impuestos a las maquiladoras, vendrán menos y algunas de las que ya
están se irán
10.
Calvario de contribuyentes que ante leyes confusas son extorsionados por
funcionarios del SAT en varios estados, debe terminar
11.
Leyes que dan más poder y discrecionalidad al SAT sobre contribuyentes no se
traducen en más recaudación sino en más extorsiones
12.
Leyes fiscales deben sancionar a funcionarios del SAT que acusen a
contribuyentes de evasión manipulando leyes para chantajearlos
13.
Código fiscal y Ley de aduanas deben simplificarse para evitar la extorsión por
funcionarios deshonestos
14.
Nuevas leyes para evitar la evasión deben ir acompañadas por otras que eviten
el desvío, despilfarro y robo de impuestos
15.
Reforma fiscal estructural correcta debe ampliar base grabable mediante un IVA
general, reduciendo gradualmente la tasa de lo ya gravado del 16% al 10% y de
los no gravados iniciar con 5% hasta alcanzar gradualmente el 10%, reducir
gradualmente el ISR
No hay comentarios:
Publicar un comentario