![]() |
Maestro: Luis Pazos |
Lavrenti Beria,
colaborador de Stalin, en un curso a marxistas extranjeros, del que surge el
“manual de psicopolítica”, les recomienda estrategias para sembrar el caos en
países capitalistas, entre ellas la creación de víctimas, para fortalecer sus
movimientos.
El 2 de octubre de 1968 en
Tlatelolco, los grupos de radicales leninistas y trotskistas que comandaban el
movimiento estudiantil implementaron esa estrategia. Hay videos, fotos y
la lógica de a quién beneficiaba esa matanza, para concluir que una célula de
radicales fueron quienes dispararon desde un edificio a soldados y jóvenes que
se encontraban en la explanada.
El Gobierno sabía que algo iba a
pasar, pero no qué ni a qué hora. Enviaron un destacamento de paracaidistas a
vigilar, comandados por el general José Hernández Toledo. El mitin no se
reprimió. Al terminar, oradores y líderes se retiraron de la explanada, pues
conocían lo que venía.
Hernández Toledo con un megáfono les
pidió a los asistentes que se dispersaran, que ya había terminado el mitin. A
los pocos minutos se escuchó el golpeteo de una ametralladora que disparaba
desde uno de los edificios con vista a la explanada, donde todavía se
encontraban jóvenes y soldados. De los primeros en caer herido por un balazo
fue el general Hernández Toledo. Videos y fotos muestran a jóvenes
corriendo y, entre ellos, a soldados apuntando al edificio de donde venía el
fuego. Ningún líder murió en Tlatelolco.
¿Quiénes dispararon? ¿a quienes
beneficiaban esas muertes? ¿A un gobierno que en semanas celebraba los juegos
olímpicos o a radicales, que ante el debilitamiento de su movimiento y la
negativa del sector obrero de irse a una huelga general, buscaron fortalecer
sus protestas con la creación de víctimas?
En Chiapas, en enero de 1994, un
grupo de guerrilleros atacaron a tiros un cuartel y colocaron al frente a
indígenas con rifles de palo para que los soldados, al repeler la agresión, los
mataran para crear víctimas. El libro ¿Por qué Chiapas? editado por Diana,
muestra fotos y datos que sustentan la aplicación en Chiapas de la misma
estrategia del 68. A 45 años de esa matanza programada, todavía hay grupos de
radicales que, con la misma ideología y estrategias del 68, buscan crear
mártires para darles banderas a su movimiento.
Sigue los Comentarios
del Profesor de Economía Política Luis Pazos en twitter: @luispazos1 o
escríbele al correo lpazos@prodigy.net.mx
Si no desea recibir
correos del cisle haga clic aquí | Web Cisle, A.C. | Políticas de privacidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario