*Denuncia
German Medina Pérez representante de los comerciantes (CONACOPSE) en el
municipio que la desaparición del régimen de Pequeños Contribuyentes; detonara
cierre de pequeñas empresas familiares, así como de las tienditas de las
colonias y comerciantes -locatarios- de
los mercados.
Por Marcelino
García Contreras.
Altamira,
Tamaulipas.-
Germán Medina Pérez dirigente de la
CONACOPSE en el municipio anunció que cerca de 2 mil pequeños contribuyentes
conocidos como REPECOS, están solicitando un amparo en contra de la Reforma
Hacendaria que entrara en vigor en el año 2014, pues existe una gran confusión
y lo único que ocasionara será el cierra de pequeñas empresas familiares, como
las tiendas de las esquinas y detallistas.
El lider de la CANACOPE, afirmo que mas de dos mil pequeños contribuyentes, solicitaron la proteccion de justicia federal en contra de la Reforma Hacendaria, apunto German Medina Pérez.
Comento el líder de los comerciantes
en pequeño que la Reforma Hacendaria se les hace confusa, pues la desaparición
del régimen de Pequeño Contribuyente, no permitirá a los micros y pequeños empresarios
cumplir con las nuevas contribuciones, ya que los ingresos de estos detallistas
solo permite sobrevivir a las tienditas de las esquinas, las pollerías y los
locatarios de los mercados en cualquier parte del país.
Considero Medina Pérez que la nueva
ley afecta duramente a los micro empresarios y empresas familiares, debido a
que en el escenario de estos comercios ya sufren una disminución del diez por
ciento de sus ventas, derivado de la desaceleración económica y esta nueva
medida para ser un incentivo más para que los 4 millones de comerciantes en
pequeño, pasen a la informalidad en este país.
Reveló que los pequeños
contribuyentes estaban acostumbrados a pagar una solo cuota mensual y no emitir
facturas o documentos fiscales por lo que ahora con la nueva ley su economía se
verá afectada con estos nuevos gastos.
Pera finalizar aseguro que existen en
todo el país un total aproximado de 4 millones de pequeños contribuyentes por
lo que las organizaciones contemplan organizarse para meter amparos en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y tratar de evitar que sean afectados y
algunos llegar hasta la informalidad o al cierre de las pequeñas empresas
familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario