CONGRESO DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS
LXI LEGISLATURA
Comunicado 8 de
Septiembre de 2013
La
Iniciativa enviada por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Egidio Torre
Cantú, plantea entre las atribuciones del citado Tribunal, el conocer los
conflictos individuales que se susciten
entre el Gobierno del Estado o los Ayuntamientos y sus trabajadores, buscando
en todo momento proponer la solución, a través de la conciliación de las
partes.
Diputado Carlos Ernesto Solís Gómez, Presidente
de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y el Pleno
Legislativo, recibió la Iniciativa que plantea la creación del Tribunal de
Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado y de los
Municipios, así como de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Servidor
Público.
El Gobernador Egidio Torre Cantú,
presentó ante el Congreso Local, la Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona
y deroga diversas disposiciones del Código Municipal para el Estado de
Tamaulipas, de las Leyes del Trabajo de los Servidores Públicos de ésta entidad
y Orgánica de la Administración Pública Estatal y en la que propone la creación
del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del
Estado y de los Municipios, así como de la Procuraduría de la Defensa del
Trabajo del Servidor Público.
El Presidente de la Junta de
Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Carlos Ernesto Solís
Gómez, al afirmar lo anterior, resaltó que ello obedece a la necesidad de
aplicar similares criterios al conocimiento y resolución de los asuntos en los
ámbitos estatal y municipal y a la voluntad de optimizar el personal
especializado y el uso de los recursos materiales, sin afectar la autonomía de
los municipios.
Señaló que dentro de sus atribuciones
del citado Tribunal, destaca el conocer los conflictos individuales que se susciten entre el Gobierno del Estado
o los Ayuntamientos y sus trabajadores, buscando en todo momento proponer la
solución, a través de la conciliación de las partes.
Dijo que en lo referente a su integración,
se propone lo conforme un presidente nombrado por los representantes del
Gobierno del Estado, de los Ayuntamientos, de los trabajadores al servicio del
Estado y de los trabajadores al servicio de los Municipios.
Solís Gómez expresó que respecto a su
funcionamiento se plantea que sea través de dos Salas, una de los Poderes del
Estado, conformada por un Presidente, un representante del Gobierno Estatal y
uno de los trabajadores al Servicio del Estado.
Otra de los Municipios que estaría integrada por un Presidente del
Tribunal, el representante de los Ayuntamientos y el de los trabajadores al
servicio de los Municipios.
El
representante de los Ayuntamientos a propuesta de éstos será designado por el
Congreso del Estado o la Diputación Permanente, agregó.
El presidente del Congreso del
Estado, afirmó que los gastos que origine el funcionamiento de dicho Tribunal,
serán cubiertos proporcionalmente por el Gobierno del Estado, de conformidad
con lo previsto por el Presupuesto de Egresos y por los Ayuntamientos,
atendiendo el número de sus trabajadores, lo que será determinado por la
Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal.
Informó que la propuesta de Ley, en
su artículo 122, señala que el Estado y sus Municipios contarán con una
Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Servidor Público, dependiente de la
Secretaría del Trabajo y Asuntos Jurídicos
del Gobierno Estatal.
El legislador reveló que entre los
objetivos de dicha Procuraduría, destacan promover y llevar a cabo la
conciliación en los conflictos individuales que se susciten entre las instituciones públicas, entes
gubernamentales y poderes del Estado y sus trabajadores.
El nombramiento del Procurador de la
Defensa del Trabajo del Servidor Público lo hará el Gobernador y de los procuradores auxiliares el
Secretario del Trabajo y Asuntos Jurídicos, previo acuerdo con el Ejecutivo
Estatal.
Cabe mencionar que dicha Iniciativa
fue turnada a Comisiones para su trámite correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario